OTOÑO-INVIERNO 2025 – AÑO XXX

 

Portada: Papa León XIV se asoma al balcón de la Basílica de San Pedro tras ser electo en el cónclave, 8 de mayo de 2025. (c) Alessia Pierdomenico / Bloomberg.    

Contraportada: Vista de la Plaza San Pedro llena de fieles para el funeral del Papa Francisco, el 27 de abril de 2025. (c) Alberto Pizzoli / AFP. 

 

 

 

 

icono pdf 25  icono html 25 Editorial: León XIV

icono pdf 25 icono html 25 Austen Ivereigh: "El atributo que León XIV nos traerá es la paz". Por Valentina Jensen y Sofía Brahm.

icono pdf 25  Jesús y las mujeres, el ministerio del cuidado. Por Linda Pocher.

icono pdf 25  La empatía en la propuesta antropológica del Papa Francisco. Por María Asunción Pérez-Cotapos y Carlos Cornejo.

icono pdf 25  Ser universidad y ser católica, una identidad doblemente definida. Por Juan Larraín C.

icono pdf 25  "Su vida es nuestra vida; su misión es nuestra misión". 150 años de la sociedad del Verbo Divino. Por Sergio Edwards SVD.

 

.                                                                                                                                  

APUNTES Y NOTAS 

icono pdf 25  Simplemente "El cántico del hermano sol o de las criaturas". Por Cardenal Celestino Aós.

icono pdf 25  La promoción de los objetivos de desarrollo sostenible como servicio a los demás. Por Rodrigo Polanco.

icono pdf 25  Hildegard Von Bingen. Una mujer iluminada y luminosa del siglo XII. Por Gina Allende Martínez.

 

.                                                                                                                                  

PALABRA DEL PAPA 

icono pdf 25 León XIV: Tres discursos que marcan el inicio de su ministerio petrino.


icono pdf 25 PANORAMA

.                                                                                                                                  

LIBROS

  • icono pdf 25  Teología de la conversación en el Espíritu: una obra fundamental para tiempos sinodales. Reseña de Fernando Soler.
  • icono pdf 25  Fiesta, imagen y revelación. Hacia una teología latinoamericana de la imagen. Reseña de Maureen Neckelmann.
  • icono pdf 25  "Dios nos quiere". Robert Francis Prevost - León XIV. Reseña de Jaime Antúnez.
  • icono pdf 25  La conjunción: una clave antropológica. Unidualidad de la condición humana. Reseña de Andrés Vergara.
  • icono pdf 25  Teología verde. Una perspectiva ecológica, ecuménica y ecofeminista. Reseña de Jorge Costadoat.
  • icono pdf 25  Educar para la vida. Experiencias en la enseñanza de la Religión. Reseña de Ronald Bown.
  • icono pdf 25  Lo que no muere nunca. Autobiografía de Takashi Pablo Nagal. Reseña de Elena Vial.
  • icono pdf 25  El loco de Dios en el fin del mundo. Reseña de Jorge Guerrero.
.                                                                                                                                  

LITERATURA

icono pdf 25  Aprender a degustar el arte y la belleza. Por Jorge Peña.

.                                                                                                                                  

icono pdf 25 SOBRE LOS AUTORES


Si le interesa comprar la versión impresa de Humanitas 110, por favor, envíenos un correo a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Últimas Publicaciones

Desde su fundación en 1935, la Facultad de Teología de la Pontificia Universidad Católica de Chile se constituyó como el primer centro académico canónico y de altos estudios religiosos en Latinoamérica, consolidándose como una pieza fundamental de la formación universitaria y del pensamiento teológico nacional e internacional.
A través de oraciones, charlas y una transmisión en vivo, la UC siguió el cónclave y la elección del Papa León XIV. Pero la alegría no terminó ahí, pues la Pastoral UC organizó las fiestas religiosas de Cuasimodo, Pentecostés y Corpus Christi para celebrar en comunidad, una que luego recibió a cerca de 500 escolares para conversar de fe y liderazgo cristiano en Somos Iglesia. Como si fuera poco, en junio se conmemoró el mes del Sagrado Corazón, patrono de la universidad, y en julio salieron más de 1.500 estudiantes universitarios a evangelizar a lo largo del país en misiones y trabajos solidarios. Algunos de ellos fueron también “peregrinos de esperanza”, esta vez como delegación UC en el Jubileo de Jóvenes en Roma.
El sábado 2 de agosto falleció Mauro Matthei OSB, una de las figuras más significativas de la vida monástica en Chile. Una persona de gran erudición, políglota, que realizó un gran aporte en el campo de la historia, la cultura y la espiritualidad benedictina. Hoy recordamos su legado en nuestras páginas y, con la esperanza puesta en la resurrección, nos unimos a la comunidad benedictina en su dolor.
Revistas
Cuadernos
Reseñas
Suscripción
Palabra del Papa
Diario Financiero