Normas de presentación de trabajos a Humanitas

HUMANITAS (ISSN 07172168) recoge los trabajos de autores nacionales y extranjeros cuya temática resulta afín con los objetivos de esta publicación. Las colaboraciones sometidas a consideración, así como los comentarios y correspondencia deben dirigirse a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Toda reproducción total o parcial, impresa o electrónica, de los artículos publicados por HUMANITAS requiere de la correspondiente autorización, a excepción de comentarios o citas que se hagan de los mismos.

Normas de estilo

  • Currículum Vitae: Junto con el trabajo deben enviarse el nombre o los nombres del o de los autores, sus grados académicos más relevantes, ocupaciones actuales, instituciones a las que pertenecen, institución de filiación principal y direcciones electrónicas.
  • Permisos de reproducción: Los autores son responsables de obtener autorización escrita para publicar material sobre el cual no poseen los derechos de reproducción.
  • Extensión: Los artículos deben tener una extensión máxima de 4.000 palabras, los artículos para la sección de apuntes y notas deben tener una extensión máxima de 2.000 palabras y las reseñas de libros deben tener una extensión máxima de 800 palabras.
  • Resumen: Todo trabajo debe incluir un resumen del mismo y la lista de las palabras claves.
  • Estilo de citas, fuentes y referencias bibliográficas: La revista utiliza las sugerencias del Chicago Manual of Style (CMS) en lo que se refiere a citas, fuentes y referencias bibliográficas.
  • Formato de envío: Los trabajos deben enviarse, de preferencia, en formato Word.

Los autores que presenten textos cuyos contenidos sean de algún modo similares a trabajos ya publicados, deben hacer presente esta situación en una carta adjunta.

Últimas Publicaciones

Lamentablemente, el 2025 se acerca a su fin y seguimos presenciando como el mundo continúa envuelto en múltiples guerras y conflictos. La Iglesia se hace parte desde la caridad, la presencia y la diplomacia, mientras en paralelo el Papa León va dando pasos en su pontificado. Estos meses hay nuevos santos y beatos, reconocimiento a mártires contemporáneos y muchas celebraciones de distintos motivos jubilares. La Iglesia en Latinoamérica, y especialmente en Chile, también ha estado activa, generando encuentros, propo- niendo acciones y siendo parte de la discusión de temas legislativos.
El domingo 19 de octubre el Papa León XIV proclamó santos a los primeros venezolanos en recibir este honor: la religiosa Carmen Rendiles Martínez y el médico laico José Gregorio Hernández Cisneros. Muchos medios reportan que la ceremonia se vivió con júbilo tanto a lo largo de Venezuela como en las ciudades en que se encuentra concentrada la diáspora venezolana, donde se sucedieron celebraciones con velas y oraciones por el país.
Como san Pablo, el nuevo santo Bartolo Longo, pasó de ser perseguidor de la Iglesia a apóstol, un testimonio de vida tremendamente intensa y actual. Precursor del compromiso de los laicos, logró levantar una nueva ciudad sobre las ruinas de Pompeya, en torno a dos pilares inseparables: la devoción mariana y la caridad fraterna.
Revistas
Cuadernos
Reseñas
Suscripción
Palabra del Papa
Diario Financiero