En el curso del año 1995 la autoridad superior de la Pontificia Universidad Católica de Chile reparó en la conveniencia de fundar una nueva publicación que, nacida en el seno de la comunidad universitaria y provista con el sello del pensamiento católico, se proyectase tanto a dicha comunidad como a la opinión pública en general.

En enero de 1996 se publicó así el primer número de HUMANITAS, Revista de Antropología y Cultura Cristiana cuyo objetivo quedó expresado en el decreto de rectoría que lo fundaba: ser "un órgano de pensamiento y estudio que busque reflejar las preocupaciones y enseñanzas del Magisterio Pontificio" (Decreto de Rectoría n° 147/95, visto 2°). Para el entonces Presidente del Pontificio Consejo de Cultura, Cardenal Paul Poupard, sería ésta una contribución "decisiva a la tarea de inculturación de la fe y de evangelización de la cultura en que la Iglesia tanto se juega en el momento actual", expresó en carta dirigida al rector de la Universidad.

Los muchos ejemplares de las ediciones de HUMANITAS publicados desde entonces, que circulan y son consultados en bibliotecas de universidades, colegios o de personas -en Chile y en el extranjero- dan hoy testimonio de la oportunidad de esta iniciativa. Como advirtiera el artículo editorial del primer número de la revista, sus lectores pueden reconocer a través de sus páginas la importancia que la Universidad y los editores quieren dar a la reflexión antropológica impregnada de humanismo cristiano, en tiempos dominados por un pragmatismo inmediatista y por una reflexión en que se omite el sentido de lo trascendente

Continuando con el objetivo que le diera origen, y ya con dos décadas de existencia, Revista HUMANITAS tiene particular empeño en dar cada vez mayor amplitud y desarrollo a su portal www.humanitas.cl.

Con ello desea hacer más extensiva su labor y proporcionar nuevas herramientas de estudio y de formación a sus suscriptores y lectores habituales, y a todos quienes la visitan.

Asimismo, su edición digital en lengua inglesa puede ahora ser leída sin costo y sin registro previo en la dirección www.humanitasreview.com

Últimas Publicaciones

Entre el 15 y el 20 de mayo tuvo lugar la 39a Asamblea General Ordinaria del Consejo Episcopal Latinoamericano y Caribeño (CELAM), en Puerto Rico. En ella, los participantes debatieron, a partir de la realidad social y eclesial del continente, sobre la proyección y las directrices para el cuatrienio 2023-2027, a la luz de la Asamblea Eclesial y del proceso sinodal.
Las creencias religiosas, la oración y la piedad siguen siendo ámbitos muy significativos para muchos chilenos. A la luz de la última Encuesta Bicentenario UC, el director de Humanitas, Eduardo Valenzuela, se refiere a la persistente creencia en Dios, la baja sostenida entre quienes se declaran católicos y el incremento del “creer sin pertenecer”. También habla del avance de la creencia en el karma, el culto a la naturaleza y el rezo a los antepasados. A continuación compartimos la entrevista completa. Versión ampliada de la entrevista a Eduardo Valenzuela publicada en El Mercurio el domingo 21 de mayo de 2023.
Hablar con el corazón, «en la verdad y en el amor» (Ef 4,15) Como es tradición, el Papa Francisco firmó el 24 de enero, memoria de san Francisco de Sales, en San Juan de Letrán, Roma, su mensaje anual para la Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales, a celebrarse el domingo 21 de mayo. En esta ocasión, retoma la línea de los mensajes anteriores –“«Ven y lo verás» (Jn 1,46). Comunicar encontrando a las personas donde están y como son” (2021) y “Escuchar con los oídos del corazón” (2022)– para completar el proceso de la comunicación invitando a hablar con verdad, cordialidad, bondad, paz, reconocimiento, humanidad, pureza, consecuencia y responsabilidad.
Revistas
Cuadernos
Reseñas
Suscripción
Palabra del Papa
Diario Financiero