El Papa Francisco fue un pastor por excelencia. Sencillo, bueno. Pastor del Sagrado Corazón de Jesús, de los inmigrantes y de los forasteros. Pastor verde. Pastor del amor de Dios y del Pueblo de Dios. Pastor de la esperanza.

Para hacer un retrato del pontificado que acaba de concluir, en estas páginas hemos seleccionado veinticinco artículos publicados originalmente en Humanitas, que abarcan tanto la figura del Santo Padre como su magisterio, las reformas que llevó a cabo en la Iglesia y sus intuiciones pastorales.

Desde 2013, autores nacionales e internacionales han querido profundizar en diversos aspectos de estos doce años de Francisco. Que esta publicación especial sirva como homenaje y a la vez sea una invitación a continuar por las huellas del primer Papa latinoamericano.

* El libro Francisco, huellas de un pontificado, es el segundo tomo de la colección Textos de Humanitas, fue publicado en junio 2025 y tiene 345 páginas. Se puede adquirir enviando un correo a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., y en las Librerías UC.

 

PRESENTACIÓN

SUMARIO

FRANCISCO


REFORMAS


MAGISTERIO

Encíclica Lumen fidei

  • icono pdf 25 Luz de la fe (Juan de Dios Vial Larraín, Humanitas 71, 2013)

Exhortación apostólica Evangelii gaudium

Encíclica Laudato si’

Exhortación apostólica postsinodal Amoris laetitia

Exhortación apostólica Gaudete et exsultate

Asamblea Especial del Sínodo de los Obispos para la región Panamazónica

Encíclica Fratelli tutti

Exhortación apostólica Laudate Deum

Encíclica Dilexit nos


BERGOGLIO EN HUMANITAS

 

Últimas Publicaciones

En contraposición a una comprensión cognitivista de la empatía, los autores ahondan en la propuesta de una empatía vital a través del pensamiento de autores como Lipps, Stein, Scheler e Ingold. Así invitan a profundizar en el llamado que el Papa Francisco hace en Fratelli tutti, a dejarnos interpelar por la realidad del otro según el modelo del buen samaritano.
En este discurso pronunciado en el Pre-foro interreligioso de la Octava reunión del Foro de los países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible, se expone cómo las religiones, desde su especificidad propia, aportan al auténtico cumplimiento de la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible. Los problemas de la pobreza y los derechos humanos, la ecología, la inclusión y la igualdad de derechos, la educación y promoción de la paz, por mencionar algunos temas, son preocupaciones que están o deberían estar en el núcleo de todas nuestras propuestas religiosas.
En el marco del VIII centenario de la composición del Cántico de las Criaturas, Mons. Aós invita a volver a meditar sobre la vida y vocación de Francisco de Asís, deteniéndose no solo en las síntesis de su actuar y predicación que constituye este texto, sino en los pasajes de su vida que rodean el momento en que lo escribe.
Revistas
Cuadernos
Reseñas
Suscripción
Palabra del Papa
Diario Financiero