VERANO 2015 — AÑO XX

Portada: Detalle de la tapicería del Apocalipsis, Angers. s. XIII-XIV.

  • Editorial
    "EN MEDIO DEL CAMINO"
    Jaime Antúnez Aldunate
  • FRANCISCO - BENEDICTO ¿Continuidad o ruptura?

  • MIEDO Y ESPERANZA EN EL APOCALIPSIS
    Ugo Vanni, S.J.


  • De la Mano de Santa Teresa de Ávila
    VIA CRUCIS DEL BEATO PABLO VI




  • En su bicentenario
    LA BATALLA DE RANCAGUA Y EL PADRE PEDRO SUBERCASEAUX

Destacamos en APUNTES Y NOTAS

  • La nueva frontera de Francisco
    PERIFERIAS DEL MUNDO Y DE LA EXISTENCIA
    Massimo Borghesi

Música

  • Ciento ochenta y seis años de historia (1827-2013)
    ÓPERA EN CHILE
    Fernando Martínez

Destacamos en LIBROS

  • Joseph Ratzinger
    OBRAS COMPLETAS
    Rodrigo Polanco

PRIMAVERA 2014 — AÑO XIX

Portada: “Trinidad del cielo y Trinidad de la tierra”, obra de Bartolomé Esteban Murillo.

 



  • Informaciones y reflexiones
    SÍNODO EXTRAORDINARIO DE OBISPOS SOBRE LA FAMILIA
    Müller / Laffitte / Spaemann





Destacamos en APUNTES Y NOTAS

  • EL PAPA VISITA ALBANIA
    Verónica Griffin

OTOÑO 2014 — AÑO XIX

 



  • La Alegría del Evangelio
    COMENTARIOS A LA EXHORTACIÓN APOSTÓLICA
    Pedro Morandé / Samuel Fernández/ Francisco Rosende-K. Jürgensen

  • LA REFORMA DE LA IGLESIA SEGÚN SAN IGNACIO DE LOYOLA
    Enrique Cattaneo. S.J.



  • Psicología con alma
    LA IDEA DEL HOMBRE COMO FUNDAMENTO DE LA EDUCACIÓN
    Edith Stein

  • Educar a la francesa
    EL IMPACTO DEL COLEGIO SAGRADO CORAZÓN EN LA MUJER CHILENA
    Elena Sánchez Correa

  • La luz en el arte y la arquitectura (II)
    LA GLORIA DEL ESPACIO
    Andrea Dall’Asta S.J.

Destacamos en APUNTES Y NOTAS

  • LA BIBLIA DE SAN JUAN, MANUSCRITA E ILUMINADA PARA EL HOMBRE DE HOY
    Verónica Griffin
  • Implicaciones antropológicas
    LA MEDICINA FRENTE AL DESAFÍO DE LA ENFERMEDAD
    Martino Di Carli

Destacamos en LIBROS

  • María Esther Gómez
    LIBERTAD EN RATZINGER
    Pedro Morandé Court

 

INVIERNO 2014 — AÑO XIX

Portada: Chagall, "Le Frappement du rocher"

 

  • Editorial
    PABLO VI Y JUAN PABLO II, MÁRTIRES DE LA FAMILIA
    Jaime Antúnez Aldunate





  • Lección y significado de la reciente crisis
    LA GRAN CONTRACCIÓN
    Antonio Spadaro


  • La luz en el arte y la arquitectura (y III)
    ¿CUÁL LUZ HOY?
    Andrea Dall’Asta S.J

Destacamos en APUNTES Y NOTAS

  • LA NACIÓN RUSA ENTRE IDENTIDAD Y UNIVERSALIDAD
    Julia Lam

Destacamos en LIBROS

  • Vittorio Possenti
    ¿DEL HOMO FABER AL HOMO FABRICATUS?

VERANO 2014 — AÑO XIX

Portada: Placas de esmalte con los cuatro evangelistas. Conques, Francia, s.XII

 



  • Vía Crucis
    SÓLO ÉL ES
    Luigi Guissani





  • La luz en el arte y la arquitectura (I)
    LA GLORIA DEL ESPACIO
    Andrea Dall’Asta S.J.

Destacamos en APUNTES Y NOTAS

  • LA FE COMO ACTO LIBRE
    José Miguel Ibáñez Langlois
  • EL NUEVO CONCEPTO DE CIUDADANÍA
    José Luis Cea Egaña

Destacamos en LIBROS

  • Gerhard Müller/ Gustavo Gutiérrez
    TEOLOGÍA DE LA LIBERACIÓN, TEOLOGÍA DE LA IGLESIA
    Rodrigo Polanco

 

Últimas Publicaciones

Los manuales de historia de la teología tienden a presentar el desarrollo de las controversias del siglo IV y del Concilio de Nicea como una historia sin matices, en blanco y negro, con ciertos visos legendarios. Volviendo a las fuentes contemporáneas, el autor presenta las posturas en juego, los hechos que lo precedieron y la discusión que ahí se desarrolló. Nicea fue un hito central en la historia de la Iglesia, pues nos permitió afirmar no solo la divinidad del Hijo, sino también el mismo rostro del Padre que Jesús había revelado a sus discípulos. Humanitas 2025, CXI, págs. 370 - 385
En Chile, la peregrinación hacia algún santuario ha sido una tradición religiosa de larga data, aunque muy poco documentada. En este artículo se dan a conocer los resultados de una investigación realizada en los tres santuarios más multitudinarios del país, Andacollo, Lo Vásquez y Yumbel, la que nos ayuda a comprender quiénes peregrinan, por qué lo hacen y cómo lo hacen. Humanitas 2025, CXI, págs. 386 - 405
Este segundo semestre, la Dirección de Pastoral y Cultura Cristiana UC desarrolló diversas actividades que promovieron la solidaridad, la esperanza y el cuidado de la creación. Destacaron el Mes de la Solidaridad, el XII Concurso de Investigación para estudiantes, una residencia artística en Ayquina, celebraciones litúrgicas, misiones sustentables, y el lanzamiento del proyecto Redes. En noviembre se celebraron sacramentos, comenzó el Mes de María y las convocatorias para la campaña de Navidad.
Revistas
Cuadernos
Reseñas
Suscripción
Palabra del Papa
Diario Financiero