El año 2020 qué recién pasó, vio partir, en estrecha secuencia de meses, a tres grandes figuras que sea por lo que tienen en común cómo por lo distinto, hablan en conjunto con elocuencia al país que somos, en el momento en el cual vivimos. Desde luego por lo que atañe a nuestra responsabilidad en el presente, si con San Alberto Hurtado pensamos que “una nación, más que por sus fronteras, más que su tierra, sus cordilleras, sus mares, más que su lengua o sus tradiciones, es una misión a cumplir; es futuro.”

El Papa Francisco decidió abrir los ministerios permanentes de lectores y acólitos a las mujeres, que hasta ahora estaban reservados exclusivamente para los hombres. Es un desarrollo importante que fue codificado en la ley de la Iglesia el 11 de enero con la publicación del nuevo "motu proprio" del Papa (por su iniciativa personal) titulado "Spiritus Domini" (el Espíritu del Señor).

Este es el título del mensaje del Papa Francisco con motivo de la 54ª Jornada Mundial de la Paz, celebrada el pasado 1º de enero. 2021 nos plantea muchos desafíos. Entre ellos, “debe reafirmarse la protección y la promoción de los derechos humanos fundamentales”, nos dice el Santo Padre. En este aspecto, como Fundación nos preocupa ¿cuál es la situación de la libertad religiosa? ¿Cómo vivieron el año pasado los cristianos que están en países donde este derecho fundamental es vulnerado?

Últimas Publicaciones

En esta segunda oportunidad exclusiva de entrevistar a Austen Ivereigh*, Humanitas quiso saber por qué este periodista tenía claro de antemano que Robert Prevost sería el nuevo Papa y qué nos podía decir sobre su persona y proyección de su pontificado. Estuvo un mes en Roma, desde que se anunció la muerte de Francisco hasta que León XIV asumió. A una semana de regresar a su casa, estas son sus impresiones.
“¿Cómo encontrar el sentido de la vida en esta situación?”, pregunta Mons. Mourad. “Como Iglesia, estamos con ellos. Queremos sostener a las personas y a las familias que nos necesitan. Pero no podemos asegurarles un futuro pacífico”.
Para reconocer que todos juntos formamos la Iglesia Católica, se realizó el encuentro “Somos Iglesia” en el campus San Joaquín de la UC. Los jóvenes que asistieron participaron en charlas, conversaciones y oraciones que los motivaron a seguir viviendo su fe en el colegio.
Revistas
Cuadernos
Reseñas
Suscripción
Palabra del Papa
Diario Financiero