Thomas Heine-Geldern, presidente de ACN, ve la necesidad urgente de actuar, especialmente en lo que respecta a las transferencias bancarias destinadas a ayuda de emergencia.

Diez años después del inicio del conflicto en Siria, la fundación pontificia Ayuda a la Iglesia que Sufre, ACN International, pide a Estados Unidos y a la Unión Europea que faciliten la ayuda humanitaria al país sancionado. “Es nuestro deber ayudar a la población civil que sufre en Siria, y especialmente a la minoría cristiana, que corre riesgo de desaparecer. En su nombre les ruego que apliquen el marco jurídico internacional existente, que permite exenciones al embargo por motivos humanitarios”, insta Thomas Heine-Geldern, presidente de ACN.

Ni siquiera las exenciones posibles dentro del actual régimen de sanciones impuestas a Siria se pueden aprovechar en su totalidad, explica Heine-Geldern, y sobre todo las dificultades para transferir dinero e importar bienes humanitarios a menudo imposibilitan cualquier tipo de ayuda. “Aunque las sanciones prevén excepciones para las transferencias de dinero destinadas a ayuda humanitaria, esto sencillamente no funciona”.

Según señala Heine-Geldern, los códigos bancarios europeo (IBAN) y estadounidense (SWIFT) bloquean cualquier transferencia con referencia a Siria o a una ciudad de este país. “Como resultado, es prácticamente imposible que las organizaciones de ayuda transfieran fondos para ayudar a la población necesitada”.

 

1203 Siria ACN 01

 

Para Heine-Geldern, la cuestión de las transferencias de dinero es de vital importancia porque las instituciones eclesiásticas y las ONG locales carecen de la capacidad logística para importar por sí mismas los bienes necesarios para la supervivencia de los desplazados y de los casi 14 millones de sirios que necesitan asistencia humanitaria. “Por eso enviamos dinero para que nuestros colaboradores en Siria puedan comprar alimentos, medicinas, material sanitario y ropa sobre el terreno”, explica Heine-Geldern.

Por ello, el presidente de ACN pide a la comunidad internacional que dé instrucciones a los bancos para que acepten las transferencias de dinero con fines humanitarios, como ya se contempla en las exenciones a las sanciones vigentes.

Además de los obstáculos que impiden las transferencias, Heine-Geldern también llama la atención sobre los problemas de importación de bienes humanitarios a Siria. “Para solicitar los permisos, nuestros colaboradores en Siria a menudo tienen que vencer obstáculos burocráticos insalvables y multilingües por parte de las autoridades sancionadoras”. Incluso para solicitar pequeñas cantidades de mercancías se necesitan permisos y se cobran altas tasas, asegura Heine-Geldern.

El presidente de ACN añade que es especialmente difícil la importación de bienes que podrían utilizarse para fines distintos de los humanitarios. Debido a una interpretación muy amplia de la normativa, incluso la leche en polvo -necesitada urgentemente para bebés y niños desnutridos- entra en esta categoría.

1203 Siria ACN 02

Por ello, Heine-Geldern hace un llamamiento a la comunidad internacional para que defina con claridad lo que está permitido y lo que está prohibido, y para que establezca procedimientos que posibiliten lo que está permitido. “Una solución transitoria podría ser la concesión de licencias generales para determinadas ONG”.

A través de sus benefactores, ACN apoya a la población que sufre en Siria, y sobre todo a los cristianos de diversas confesiones, que viven en condiciones calamitosas desde que estalló el conflicto a mediados de marzo de 2011. Debido a la migración forzada, la presencia cristiana en Siria se encuentra en peligro de extinción. Desde el inicio del conflicto y a pesar de las crecientes dificultades, ACN ha logrado destinar casi 42 millones de euros para más de 900 proyectos humanitarios y pastorales de la Iglesia local siria.

Últimas Publicaciones

El Papa Francisco fue un pastor por excelencia. Sencillo, bueno. Pastor del Sagrado Corazón de Jesús, de los inmigrantes y de los forasteros. Pastor verde. Pastor del amor de Dios y del Pueblo de Dios. Pastor de la esperanza. Para hacer un retrato del pontificado que acaba de concluir, en estas páginas hemos seleccionado veinticinco artículos publicados originalmente en Humanitas, que abarcan tanto la figura del Santo Padre como su magisterio, las reformas que llevó a cabo en la Iglesia y sus intuiciones pastorales.
La Dirección Editorial del Dicasterio para la Comunicación, presenta el documental «León de Perú», con imágenes que recorre los pasos de la misión de Robert Francis Prevost en Perú. Un recorrido por Chiclayo, Chulucanas, Callao, Lima y Trujillo para descubrir la figura del Pontífice agustino a través de las voces y testimonios de quienes lo conocieron, trabajaron con él o recibieron su ayuda como misionero y pastor.
Desde la Fundación Pontificia Ayuda a la Iglesia que sufre, y en el marco del Domingo de Oración por la Iglesia Perseguida, nos llega un llamado a recordar a quienes arriesgan la vida por vivir su fe.
Revistas
Cuadernos
Reseñas
Suscripción
Palabra del Papa
Diario Financiero