Mediante una conferencia online, ACN Chile presentará el Informe de Libertad Religiosa, que contará con el testimonio del sacerdote iraquí Naim Shoshandy, además del análisis de cómo se vive la libertad religiosa en Chile desde el Centro UC Derecho y Religión. Finalmente, el profesor Daniel Mansuy pondrá en contexto la importancia de la libertad religiosa.

El Informe de Libertad Religiosa elaborado por ACN, se trata del único estudio realizado por una institución católica que analiza el cumplimiento o respeto de este derecho humano en todos los países del mundo (196) y abarca todas las religiones. Es también el único disponible en seis idiomas. El Informe de Libertad Religiosa en el Mundo (ILR) se publica desde 1999 y es presentado a nivel internacional cada dos años en las 23 oficinas que tiene la fundación ACN en todo el mundo.

El lanzamiento oficial será en Roma a las 11:00 horas. Asimismo, tendrán lugar diferentes eventos en París, Madrid, Sao Paulo, Londres, Berlín, Manila y Toronto, por mencionar algunos de los lugares donde la fundación pontificia organizará la presentación del informe. Debido a la pandemia, la mayor parte de los eventos se harán online. En Chile, será a el 20 de abril a las 18:00 hrs. de manera online (inscripciones aquí).

 

 

Con este informe, ACN quiere subrayar el valor de la libertad religiosa como derecho fundamental (Art. 18 Declaración Universal de los DDHH) y alertar sobre su grave retroceso en muchos países del mundo.

La religión es motivo de discriminación, marginación y persecución de millones de personas pertenecientes a todos los credos. Por ello, con este informe, ACN quiere sensibilizar sobre la necesidad de su protección y defensa. En aquellos países donde la libertad religiosa está garantizada, se establecen las bases para una coexistencia verdaderamente humana, tal y como pide el Papa Francisco.

Novedades

Este informe aporta un mapa en el que se clasifican países en función de sus niveles de discriminación y persecución religiosa. Por primera vez, incluye 6 análisis regionales en los que se han dividido los 196 países, que dan conclusiones relevantes sobre el cumplimiento o la vulneración de este derecho fundamental.

Otra de las novedades de este ILR 2021 es la categorización de países en el grupo “bajo observación”, donde se incluyen aquellos en los que el estado de la libertad religiosa empieza a ser amenazante.

Un total de 30 autores, expertos independientes y equipos de investigación en universidades y centros de estudios, han analizado durante los dos últimos años cada país del mundo, siguiendo parámetros objetivos y una metodología precisa.

El informe está dirigido especialmente a medios de comunicación, al mundo académico y de pensamiento, a políticos – creyentes y no creyentes – para recalcar la importancia de tener y ejercer en libertad este derecho fundamental, imprescindible para la dignidad humana y el desarrollo próspero de las sociedades.

El lanzamiento público del informe en Chile se realizará de manera online el martes 20 de abril a las 18:00 horas y contará con el testimonio del padre Naim Shoshandy quien debió escapar de Qaraqosh, Irak, cuando el Estado Islámico invadió su ciudad. También estarán presentes Magdalena Lira Valdés, directora de ACN Chile, Paulina Eyzaguirre, coordinadora del Centro UC Derecho y Religión y redactora del acápite chileno del informe. Finalmente el Director del Centro de Estudios e Investigación Social, SIGNOS, y analista político Daniel Mansuy, pondrá en contexto la importancia de la libertad religiosa y el por qué debemos defenderla.

Invitamos a todos aquellos que estén preocupados por defender el derecho a la libertad religiosa en todo el mundo que se una a nosotros en línea ese día. Para registrar su interés y recibir un enlace, favor inscribirse aquí.


Ver también:

Últimas Publicaciones

El Papa Francisco fue un pastor por excelencia. Sencillo, bueno. Pastor del Sagrado Corazón de Jesús, de los inmigrantes y de los forasteros. Pastor verde. Pastor del amor de Dios y del Pueblo de Dios. Pastor de la esperanza. Para hacer un retrato del pontificado que acaba de concluir, en estas páginas hemos seleccionado veinticinco artículos publicados originalmente en Humanitas, que abarcan tanto la figura del Santo Padre como su magisterio, las reformas que llevó a cabo en la Iglesia y sus intuiciones pastorales.
La Dirección Editorial del Dicasterio para la Comunicación, presenta el documental «León de Perú», con imágenes que recorre los pasos de la misión de Robert Francis Prevost en Perú. Un recorrido por Chiclayo, Chulucanas, Callao, Lima y Trujillo para descubrir la figura del Pontífice agustino a través de las voces y testimonios de quienes lo conocieron, trabajaron con él o recibieron su ayuda como misionero y pastor.
Desde la Fundación Pontificia Ayuda a la Iglesia que sufre, y en el marco del Domingo de Oración por la Iglesia Perseguida, nos llega un llamado a recordar a quienes arriesgan la vida por vivir su fe.
Revistas
Cuadernos
Reseñas
Suscripción
Palabra del Papa
Diario Financiero