Revista Humanitas nace en 1996 como un órgano de la Pontificia Universidad Católica de Chile al servicio del diálogo entre fe y razón, entendiendo que parte fundamental de este objetivo pasa por dedicar un importante espacio a la promoción de la cultura cristiana, relevándola tanto en textos como en imágenes. 

Humanitas, se ha preocupado por dar a conocer y destacar en sus páginas a artistas, creadores y obras de diversa índole que constituyen patrimonio arquitectónico, humano y cultural, principalmente de Chile. En su esfuerzo por hacer converger la reflexión académica con la creación artística, el cuidado diseño de la revista, a cargo de Ximena Ulibarri, busca resaltar la confluencia que existe entre lo bello y lo trascendente en un doble lenguaje: por un lado, el texto escrito, y por otro la imagen. Humanitas quiere promover conocimiento y reflexión, y como medio ofrecer la posibilidad de difusión del riquísimo patrimonio artístico y religioso que nos rodea hoy. 

 

Con las portadas de cada número han querido aportar fotógrafos como Philippe Blank, Luis Poirot, Max Donoso, Pablo Izquierdo, Victoria Jensen y Tito Alarcón. Para ilustrar artículos hemos procurado trabajar en conjunto con Ediciones UC para darle cabida a los artistas que la editorial ha publicado, y a las colecciones que forman parte del patrimonio de la Universidad. De nuestro interés ha sido también incluir manifestaciones culturales propias de nuestro territorio, ya sean tradiciones o construcciones.

La página web ofrece acceso a gran parte del archivo histórico de la revista, y está en proceso de optimizar aún más su contenido para que esté al servicio de todo quien quiera pensar su fe y ampliar su mirada sobre la antropología y cultura cristiana. 

En el marco de las celebraciones por el Día del Patrimonio UC, compartimos el video que invita a conocer esta publicación tan importante para la Pontificia Universidad Católica y la Iglesia. 

Últimas Publicaciones

Lamentablemente, el 2025 se acerca a su fin y seguimos presenciando como el mundo continúa envuelto en múltiples guerras y conflictos. La Iglesia se hace parte desde la caridad, la presencia y la diplomacia, mientras en paralelo el Papa León va dando pasos en su pontificado. Estos meses hay nuevos santos y beatos, reconocimiento a mártires contemporáneos y muchas celebraciones de distintos motivos jubilares. La Iglesia en Latinoamérica, y especialmente en Chile, también ha estado activa, generando encuentros, propo- niendo acciones y siendo parte de la discusión de temas legislativos.
El domingo 19 de octubre el Papa León XIV proclamó santos a los primeros venezolanos en recibir este honor: la religiosa Carmen Rendiles Martínez y el médico laico José Gregorio Hernández Cisneros. Muchos medios reportan que la ceremonia se vivió con júbilo tanto a lo largo de Venezuela como en las ciudades en que se encuentra concentrada la diáspora venezolana, donde se sucedieron celebraciones con velas y oraciones por el país.
Como san Pablo, el nuevo santo Bartolo Longo, pasó de ser perseguidor de la Iglesia a apóstol, un testimonio de vida tremendamente intensa y actual. Precursor del compromiso de los laicos, logró levantar una nueva ciudad sobre las ruinas de Pompeya, en torno a dos pilares inseparables: la devoción mariana y la caridad fraterna.
Revistas
Cuadernos
Reseñas
Suscripción
Palabra del Papa
Diario Financiero