El año 2020 qué recién pasó, vio partir, en estrecha secuencia de meses, a tres grandes figuras que sea por lo que tienen en común cómo por lo distinto, hablan en conjunto con elocuencia al país que somos, en el momento en el cual vivimos. Desde luego por lo que atañe a nuestra responsabilidad en el presente, si con San Alberto Hurtado pensamos que “una nación, más que por sus fronteras, más que su tierra, sus cordilleras, sus mares, más que su lengua o sus tradiciones, es una misión a cumplir; es futuro.”

El Papa Francisco decidió abrir los ministerios permanentes de lectores y acólitos a las mujeres, que hasta ahora estaban reservados exclusivamente para los hombres. Es un desarrollo importante que fue codificado en la ley de la Iglesia el 11 de enero con la publicación del nuevo "motu proprio" del Papa (por su iniciativa personal) titulado "Spiritus Domini" (el Espíritu del Señor).

Este es el título del mensaje del Papa Francisco con motivo de la 54ª Jornada Mundial de la Paz, celebrada el pasado 1º de enero. 2021 nos plantea muchos desafíos. Entre ellos, “debe reafirmarse la protección y la promoción de los derechos humanos fundamentales”, nos dice el Santo Padre. En este aspecto, como Fundación nos preocupa ¿cuál es la situación de la libertad religiosa? ¿Cómo vivieron el año pasado los cristianos que están en países donde este derecho fundamental es vulnerado?

Últimas Publicaciones

Como establece la Declaración de la ONU, todo individuo tiene no solo el derecho a la libertad de religión, sino también el derecho a vivir su fe pública y privadamente, de acuerdo con sus creencias. Sin embargo, el auge de los autoritarismos, el terrorismo yihadista y las guerras, están asfixiando este derecho fundamental: casi dos tercios de la humanidad vive en países sin libertad religiosa.
La publicación de Mater Populi fidelis , Nota doctrinal del Dicasterio para la Doctrina de la Fe sobre algunos títulos marianos referidos a la cooperación de María en la obra de la salvación (4 de noviembre de 2025), representa un momento de particular importancia para la vida de la Iglesia.
El Papa León proclamó este 1 de noviembre a John Henry Newman, Doctor de la Iglesia. Es el número treinta y ocho de una lista de nombres memorables por santidad y sabiduría de Dios.
Revistas
Cuadernos
Reseñas
Suscripción
Palabra del Papa
Diario Financiero