“Necesitamos re-animar la economía”, fue el mensaje del Papa Francisco al convocar a jóvenes economistas, emprendedores y emprendedoras de todo el mundo a un evento titulado “La economía de Francisco”, en referencia al santo de Asís, el que tuvo lugar entre el 19 y el 21 de noviembre.

La iniciativa se llevó a cabo tras la invitación del Papa el 1 de mayo de 2019, con motivo de la fiesta de San José Obrero, donde planteó la urgencia de corregir los modelos de crecimiento para poder “garantizar el respeto del medio ambiente, la acogida de la vida, el cuidado de la familia, la equidad social, la dignidad de los trabajadores, los derechos de las generaciones futuras” (ver mensaje del Papa del 11 de mayo de 2019).

La cita estaba prevista del 26 al 28 de marzo de 2020 en Asís, ciudad “símbolo y mensaje de un humanismo de fraternidad”, pero a causa de la pandemia de Covid19 se pospuso para noviembre en modalidad virtual, con transmisiones en directo y conexiones streaming.

El 21 de noviembre culminaron los encuentros virtuales, en el que participaron miles de jóvenes economistas, emprendedores y mujeres de negocios provenientes de 120 países.

Para el Papa Francisco este “encuentro virtual en Asís no es un punto de llegada sino el puntapié inicial de un proceso que estamos invitados a vivir como vocación, como cultura y como pacto”. Así lo manifestó en un Video Mensaje dirigido a los jóvenes participantes el día 21 de noviembre. 

Valentina Alarcón, chilena participante del evento, en su caso en el área de “Vocación y Lucro” (tema del tercer y último encuentro), escribe en Humanitas algunos aspectos centrales del evento. (Ver artículo)

 

Últimas Publicaciones

La publicación de Mater Populi fidelis , Nota doctrinal del Dicasterio para la Doctrina de la Fe sobre algunos títulos marianos referidos a la cooperación de María en la obra de la salvación (4 de noviembre de 2025), representa un momento de particular importancia para la vida de la Iglesia.
El Papa León proclamó este 1 de noviembre a John Henry Newman, Doctor de la Iglesia. Es el número treinta y ocho de una lista de nombres memorables por santidad y sabiduría de Dios.
Lamentablemente, el 2025 se acerca a su fin y seguimos presenciando como el mundo continúa envuelto en múltiples guerras y conflictos. La Iglesia se hace parte desde la caridad, la presencia y la diplomacia, mientras en paralelo el Papa León va dando pasos en su pontificado. Estos meses hay nuevos santos y beatos, reconocimiento a mártires contemporáneos y muchas celebraciones de distintos motivos jubilares. La Iglesia en Latinoamérica, y especialmente en Chile, también ha estado activa, generando encuentros, propo- niendo acciones y siendo parte de la discusión de temas legislativos.
Revistas
Cuadernos
Reseñas
Suscripción
Palabra del Papa
Diario Financiero