En muchos lugares del mundo, los cristianos son perseguidos y acosados más que cualquier otra religión: sacerdotes son asesinados, los fieles son secuestrados, las iglesias son profanadas y comunidades enteras son obligadas a huir.

La última edición del informe “¿Perseguidos y olvidados?” de la Fundación Pontificia Ayuda a la Iglesia que Sufre (ACN) examina la situación en 24 países, donde se han encontrado pruebas de graves violaciones a la libertad religiosa.

El Papa Francisco realizó un viaje de cuatro días a Baréin, el país más pequeño de Oriente Medio, que consiste en un archipiélago de unas 30 islas, con alrededor de 1,5 millones de habitantes, de los cuales aproximadamente la mitad son trabajadores extranjeros. 

Al encuentro “La Economía de Francisco” que tuvo lugar en Asís entre el 22 y 24 de septiembre, hay que considerarlo no solamente como un evento que ocurrió una vez o que se postergó dos veces, sino como un proceso. En el caso de Chile, hubo una comunidad de personas de distintas generaciones que, cuando se lanzó la iniciativa inicial, se reunió para preparar y repensar la economía. Este artículo recoge la experiencia e impresiones de los cuatro participantes chilenos.

Últimas Publicaciones

Este segundo semestre, la Dirección de Pastoral y Cultura Cristiana UC desarrolló diversas actividades que promovieron la solidaridad, la esperanza y el cuidado de la creación. Destacaron el Mes de la Solidaridad, el XII Concurso de Investigación para estudiantes, una residencia artística en Ayquina, celebraciones litúrgicas, misiones sustentables, y el lanzamiento del proyecto Redes. En noviembre se celebraron sacramentos, comenzó el Mes de María y las convocatorias para la campaña de Navidad.
Como establece la Declaración de la ONU, todo individuo tiene no solo el derecho a la libertad de religión, sino también el derecho a vivir su fe pública y privadamente, de acuerdo con sus creencias. Sin embargo, el auge de los autoritarismos, el terrorismo yihadista y las guerras, están asfixiando este derecho fundamental: casi dos tercios de la humanidad vive en países sin libertad religiosa.
La publicación de Mater Populi fidelis , Nota doctrinal del Dicasterio para la Doctrina de la Fe sobre algunos títulos marianos referidos a la cooperación de María en la obra de la salvación (4 de noviembre de 2025), representa un momento de particular importancia para la vida de la Iglesia.
Revistas
Cuadernos
Reseñas
Suscripción
Palabra del Papa
Diario Financiero