La expresión “humanos ayudando a humanos”, palabras con las que Marina LeGree comenzó su intervención en el seminario “De Afganistán a Chile: experiencia de colaboración público-privada y desafíos para la integración de mujeres afganas y sus familias en el país”, realizado el viernes 21 de octubre, es quizás la fórmula más concreta de expresar la manera en que se articuló la red que permitió que dieciocho mujeres, hombres y niños afganos, más un pequeño nacido acá, ya lleven más de un año viviendo como refugiados en Chile. 

China y el Vaticano han prorrogado por segunda vez el Acuerdo Provisorio que firmaron en 2018 para el nombramiento de obispos. Un pacto histórico para encauzar los lazos entre ambos estados, los que se rompieron en 1951 después de que Pekín ordenara la expulsión del Nuncio y de los misioneros católicos. La primera prórroga fue en el año 2020.

Entre los días 8 y 10 de septiembre se celebró en Fráncfort la cuarta asamblea del camino sinodal alemán, tras las anteriores asambleas de enero/febrero de 2020, septiembre/octubre de 2021 y febrero de 2022. La quinta y última está programada para marzo de 2023. Este proceso ha estado en los ojos de toda la Iglesia, no solo por haber adelantado el camino sinodal, sino por los pasos y discusiones que ahí se están dando. A continuación, examinaremos los textos discutidos y aprobados durante la última asamblea.

Últimas Publicaciones

Este segundo semestre, la Dirección de Pastoral y Cultura Cristiana UC desarrolló diversas actividades que promovieron la solidaridad, la esperanza y el cuidado de la creación. Destacaron el Mes de la Solidaridad, el XII Concurso de Investigación para estudiantes, una residencia artística en Ayquina, celebraciones litúrgicas, misiones sustentables, y el lanzamiento del proyecto Redes. En noviembre se celebraron sacramentos, comenzó el Mes de María y las convocatorias para la campaña de Navidad.
Como establece la Declaración de la ONU, todo individuo tiene no solo el derecho a la libertad de religión, sino también el derecho a vivir su fe pública y privadamente, de acuerdo con sus creencias. Sin embargo, el auge de los autoritarismos, el terrorismo yihadista y las guerras, están asfixiando este derecho fundamental: casi dos tercios de la humanidad vive en países sin libertad religiosa.
La publicación de Mater Populi fidelis , Nota doctrinal del Dicasterio para la Doctrina de la Fe sobre algunos títulos marianos referidos a la cooperación de María en la obra de la salvación (4 de noviembre de 2025), representa un momento de particular importancia para la vida de la Iglesia.
Revistas
Cuadernos
Reseñas
Suscripción
Palabra del Papa
Diario Financiero