Cuando nosotros, franceses, leemos o escuchamos la palabra “fraternidad”, el sentido que nos viene inmediatamente a la mente está fuertemente asociado a la filosofía de las luces, reflejada en nuestra divisa nacional.

Una encíclica atrevida e incómoda para algunos, necesaria y urgente para otros. Fratelli tutti ha despertado interés más allá de las fronteras eclesiales, abriendo debates en ámbitos públicos, académicos, civiles, científicos y políticos, como quizá pocas encíclicas lo han hecho. Una carta que llega con un lenguaje directo y amplio, que encara las paradojas más urgentes de nuestras sociedades marcadas por la desigualdad y sus demandas sociales.

Hace unas semanas y en medio del proceso reflexivo para pensar el Chile que queremos, surgió un estudio en diferentes medios de comunicación que nos muestra cómo sería nuestro país si solo fuéramos 155 personas.

Últimas Publicaciones

El testimonio de la Iglesia que vive en la periferia —muchas veces minoritaria, pobre o perseguida— estará presente en el Cónclave, a través de Cardenales que encarnan esa fe resistente. Su mirada y experiencia serán un aporte clave en el discernimiento del futuro de la Iglesia.
El cardenal Giovanni Battista Re, Decano del Colegio Cardenalicio, presidió la misa exequial por el difunto Santo Padre el sábado 26 de abril en la Plaza de San Pedro, destacando su cercanía al pueblo y su legado de misericordia. “Recorrió el camino del servicio hasta el último día de su vida”.
Poder reflexionar sobre las inquietudes que ocupan a la Iglesia y a sus pontífices es una vocación fundacional de la revista Humanitas , la que ha acompañado a lo largo de su historia a tres Papas. Acompañar a Francisco fue una tarea especial debido a la relevancia que fue adquiriendo la fuerza e identidad católica del continente latinoamericano. Compartimos a continuación algunos escritos que profundizaron, a lo largo de estos doce años, en diferentes aspectos de su pontificado.
Revistas
Cuadernos
Reseñas
Suscripción
Palabra del Papa
Diario Financiero