En los últimos años, he visitado más de una decena de universidades chinas, exponiendo sobre «Tomás de Aquino, la creación y la ciencia contemporánea». Uno de mis objetivos ha sido mostrar que la filosofía de la creación de Aquino no se ve desafiada por los recientes desarrollos en la biología evolutiva y la cosmología. En 2018 visité el Museo Nacional de China en Beijing, donde había una exposición especial, «El poder de la verdad», que celebraba el bicentenario del nacimiento de Karl Marx. A la entrada de esta, se presentaba a Marx como «un pensador y revolucionario cuya influencia ha sido la de mayor alcance en la historia de la civilización mundial».

Reflexiones en torno a la carta “samaritanus bonus”.

En Chile, el inicio del siglo XX estuvo marcado por tensiones entre el magisterio de la Iglesia en temas sociales y su recepción en la sociedad. Se trata de una época en que Iglesia y Estado se encontraban unidos legalmente y donde un solo partido político aglutinaba a los católicos: el Partido Conservador. Estas tensiones se expresaron, entre otros muchos ámbitos, en las nuevas exigencias de la Iglesia Romana en materia de justicia laboral. El caminar de la Iglesia chilena fue un caminar errático, de muchas contradicciones y, a ratos, poco coherente con el evangelio de Jesucristo.

Últimas Publicaciones

La Dirección Editorial del Dicasterio para la Comunicación, presenta el documental «León de Perú», con imágenes que recorre los pasos de la misión de Robert Francis Prevost en Perú. Un recorrido por Chiclayo, Chulucanas, Callao, Lima y Trujillo para descubrir la figura del Pontífice agustino a través de las voces y testimonios de quienes lo conocieron, trabajaron con él o recibieron su ayuda como misionero y pastor.
Desde la Fundación Pontificia Ayuda a la Iglesia que sufre, y en el marco del Domingo de Oración por la Iglesia Perseguida, nos llega un llamado a recordar a quienes arriesgan la vida por vivir su fe.
En esta segunda oportunidad exclusiva de entrevistar a Austen Ivereigh*, Humanitas quiso saber por qué este periodista tenía claro de antemano que Robert Prevost sería el nuevo Papa y qué nos podía decir sobre su persona y proyección de su pontificado. Estuvo un mes en Roma, desde que se anunció la muerte de Francisco hasta que León XIV asumió. A una semana de regresar a su casa, estas son sus impresiones.
Revistas
Cuadernos
Reseñas
Suscripción
Palabra del Papa
Diario Financiero