El deseo de reavivar el impulso de Aparecida ha unido a la Iglesia Latinoamericana en una inédita Asamblea Eclesial, vivida desde el 21 de noviembre en Ciudad de México y que lleva el lema “Todos somos discípulos misioneros en salida”. Esta fue una verdadera experiencia de sinodalidad, de escucha y de discernimiento que impulsa a la Iglesia de la región a abrir nuevos caminos misioneros. 

Estudiar la posición social que la mujer ejerció durante la Edad Media permitirá entender que los procesos humanos son dinámicos y no estáticos, que hay períodos de sombras evidentes, pero también de luces muy resplandecientes. Permitirá también comprender el inmenso rol civilizatorio que esta tuvo en una sociedad que aún se tilda de oscura y de negación de su elemento femenino. La Edad Media fue una época rica y diversa, un mosaico de muchos colores, y algunos de ellos fueron muy vibrantes y cruciales.

El lunes 12 de abril tuvo lugar en la Oficina de Prensa de la Santa Sede la conferencia de presentación del Simposio Teológico Internacional «Por una teología fundamental del sacerdocio», convocatoria que busca profundizar la comprensión sacerdotal “desde la base del bautismo y su desarrollo en los ministerios particulares, en los sacerdotales, y en los carismas”. Humanitas es una de las entidades patrocinadoras del evento que se realizará en enero del 2022.

Últimas Publicaciones

61 estudiantes y miembros de la Pastoral UC viajaron al Jubileo de los Jóvenes en Roma a fines de julio, una experiencia marcada por el encuentro con la Iglesia universal y el llamado del Papa a “cosas grandes”.
En contraposición a una comprensión cognitivista de la empatía, los autores ahondan en la propuesta de una empatía vital a través del pensamiento de autores como Lipps, Stein, Scheler e Ingold. Así invitan a profundizar en el llamado que el Papa Francisco hace en Fratelli tutti, a dejarnos interpelar por la realidad del otro según el modelo del buen samaritano.
En este discurso pronunciado en el Pre-foro interreligioso de la Octava reunión del Foro de los países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible, se expone cómo las religiones, desde su especificidad propia, aportan al auténtico cumplimiento de la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible. Los problemas de la pobreza y los derechos humanos, la ecología, la inclusión y la igualdad de derechos, la educación y promoción de la paz, por mencionar algunos temas, son preocupaciones que están o deberían estar en el núcleo de todas nuestras propuestas religiosas.
Revistas
Cuadernos
Reseñas
Suscripción
Palabra del Papa
Diario Financiero