VERANO 2003 - AÑO VIII

En portada: Detalle de "San Pedro distribuyendo la limosna", por Masaccio. Capilla Brancacci, Florencia.

  • EL SENTIDO DEL SUFRIMIENTO EN UN MUNDO SECULARIZADO
    Stanislaw Grygiel
  • JACQUES MARITAIN, FILÓSOFO ANTIRRELATIVISTA
    Fernando Moreno Valencia

Libros

  • ¿QUÉ ES LA TEOLOGÍA?
    Cardenal Jorge Medina

Séptimo Arte

  • LA INFANCIA PERENNE DE FRIENDS
    Sara Melodía

Música

  • LA "SÉPTIMA SINFONÍA DE BRUCKNER". LA BÚSQUEDA DE LO TRASCENDENTE
    Fernando Martínez Guzmán

PRIMAVERA 2002 - AÑO VII

En portada: Letra florida, usada al inicio de la Genealogía de Cristo del Evangelio según san Mateo del libro de Kells. Manuscrito realizado en Iona, Escocia a fines del s. VIII.

  • OBRAR EN CONCIENCIA
    Juan de Dios Vial Larraín
  • Escenario Internacional
    LA TORMENTA BURSÁTIL / LA ONU Y LA GLOBALIZACIÓN
    Juan Velarde y Michel Schooyans

Séptimo Arte

  • "EL CRIMEN DEL PADRE AMARO" UNA PELÍCULA CON OLOR A RESENTIMIENTO
    Eduardo Hayen Cuarón

Música

  • OLIVIER MESSIAEN: CONSTRUCTOR DE CATEDRALES
    Fernando Martínez

INVIERNO 2002 - AÑO VII

En portada: "Trazo blanco", óleo de Wassily Kandinsky, 1920. Museo Ludwig, Colonia.

  • Entrevista con Nicolás Grimaldi
    FILOSOFÍA, ARTE Y POSTMODERNIDAD
    Felipe Widow
  • Familia y Divorcio
    Un discurso acorde con la coyuntura chilena
    COMENTARIOS: Hernán Corral Talciani, Mons. Andrés Arteaga Manieu, Ana María Celis, Fernando Moreno Valencia.
  • Hans Georg Gadamer
    MAESTRO Y TESTIGO DE SU TIEMPO
    Jaime Antúnez - José Aguilar
  • Canonización en México
    JUAN DIEGO, PROFETA DE LA VIRGEN
    Gustavo Villavicencio

Escenario Internacional

  • LA PRENSA Y LOS ABUSOS SEXUALES DE SACERDOTES
    Daniel Contreras

Libros

  • CARLOS GONZÁLEZ CRUCHAGA: "HISTORIA DE UNA POLÉMICA"
    Mauro Matthei, O.S.B.

Música

  • LA MODERNIDAD DEL LENGUAJE POLIFÓNICO: LAS MISAS DE PALESTRINA
    Fernando Martínez Guzmán

Últimas Publicaciones

El Papa León proclamará este 1 de noviembre a John Henry Newman, Doctor de la Iglesia. Es el número treinta y ocho de una lista de nombres memorables por santidad y sabiduría de Dios. Después del último Concilio fueron incorporadas las primeras cuatro mujeres en esta lista: santa Teresa de Ávila y santa Catalina de Siena (ambas en 1970 por Pablo VI), santa Teresa de Lisieux (por Juan Pablo II en 1997) y santa Hildegarda de Bingen (en 2012 por Benedicto XVI). Benedicto había nombrado a Juan de Ávila en 2012 y Francisco a Gregorio de Narek en 2015 e Ireneo de Lyon en 2022.
Lamentablemente, el 2025 se acerca a su fin y seguimos presenciando como el mundo continúa envuelto en múltiples guerras y conflictos. La Iglesia se hace parte desde la caridad, la presencia y la diplomacia, mientras en paralelo el Papa León va dando pasos en su pontificado. Estos meses hay nuevos santos y beatos, reconocimiento a mártires contemporáneos y muchas celebraciones de distintos motivos jubilares. La Iglesia en Latinoamérica, y especialmente en Chile, también ha estado activa, generando encuentros, propo- niendo acciones y siendo parte de la discusión de temas legislativos.
El domingo 19 de octubre el Papa León XIV proclamó santos a los primeros venezolanos en recibir este honor: la religiosa Carmen Rendiles Martínez y el médico laico José Gregorio Hernández Cisneros. Muchos medios reportan que la ceremonia se vivió con júbilo tanto a lo largo de Venezuela como en las ciudades en que se encuentra concentrada la diáspora venezolana, donde se sucedieron celebraciones con velas y oraciones por el país.
Revistas
Cuadernos
Reseñas
Suscripción
Palabra del Papa
Diario Financiero