OTOÑO 2002 - AÑO VII

En portada: "El bautismo de los neofitos" (detalle), por Masaccio, Capilla Brancacci, Florencia.

  • LA ENCRUCIJADA ARGENTINA
    Héctor Ghiretti
  • Entrevista con Francisco Argüello, fundador del camino neocatecumenal
    PARA VOLVER A DESCUBRIR EL BAUTISMO
  • San Luis María Grignion de Montfort (y II)
    LA DOCTRINA CRISTOLÓGICO-MARIANA
    Giandomenico Mucci, S.J.

Escenario internacional

  • BIENVENIDA GLOBALIZACIÓN, ¿PERO QUIÉNES Y CÓMO LA DOMESTICAMOS?
    Ricardo Riesco Jaramillo


  • A propósito del filme "Harry Potter"
    LA PIEDRA FILOSOFAL
    Pbro. Raúl Hasbún

VERANO 2002 - AÑO VII

En portada: Ventana de la Cripta de la Colonia Güell, Barcelona. Obra de Antoni Gaudí.

  • LA RECUPERACIÓN DESPUÉS DEL HORROR
    Dominic Milroy O.S.B.
  • LA CIENCIA DE LA CRUZ EN EDITH STEIN
    Giovanni Marchesi S.J.
  • PRESENTE Y FUTURO DEL ISLAM
    José Morales Marín
  • Entrevista con Monseñor Andrés Arteaga
    "DIRIMIR LA MIRADA HACIA EL ORIGEN Y FIN DE TODO"

Escenario internacional

  • TRASFONDO Y PROYECCIÓN DEL CONFLICTO BÉLICO EN ASIA CENTRAL
    Olga Ulianova

Música (Ópera)

  • EL DIÁLOGO DE LAS CARMELITAS
    Fernando Martínez Guzmán

PRIMAVERA 2001 - AÑO VI

En portada: Obra de Jackson Pollock. Hirshhorn Museum and Sculpture Garden, Smithsonian Institution, Washington.

  • LA APARICIÓN DE UN NUEVO IMPERIO Y LA EXPERIENCIA HUMANA DE LA IGLESIA
    Cardenal Jean-Marie Lustiger
  • Entrevista con el Presbítero Raúl Williams
    EL DIVORCIO: UNA DISCUSIÓN GRAVITANTE
  • EL ROSARIO, EVANGELIO HECHO ORACIÓN
    Florián Rodero
  • A propósito del filme "Solas"
    LA MUJER-MADRE NUNCA ESTÁ SOLA
    R.P. Raúl Hasbún

Últimas Publicaciones

61 estudiantes y miembros de la Pastoral UC viajaron al Jubileo de los Jóvenes en Roma a fines de julio, una experiencia marcada por el encuentro con la Iglesia universal y el llamado del Papa a “cosas grandes”.
En contraposición a una comprensión cognitivista de la empatía, los autores ahondan en la propuesta de una empatía vital a través del pensamiento de autores como Lipps, Stein, Scheler e Ingold. Así invitan a profundizar en el llamado que el Papa Francisco hace en Fratelli tutti, a dejarnos interpelar por la realidad del otro según el modelo del buen samaritano.
En este discurso pronunciado en el Pre-foro interreligioso de la Octava reunión del Foro de los países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible, se expone cómo las religiones, desde su especificidad propia, aportan al auténtico cumplimiento de la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible. Los problemas de la pobreza y los derechos humanos, la ecología, la inclusión y la igualdad de derechos, la educación y promoción de la paz, por mencionar algunos temas, son preocupaciones que están o deberían estar en el núcleo de todas nuestras propuestas religiosas.
Revistas
Cuadernos
Reseñas
Suscripción
Palabra del Papa
Diario Financiero