“Estas son misiones, pero más que nada, esta es una actividad de alegría, porque donde hay jóvenes hay alegría, y por sobre todo, donde hay cristianos hay alegría”. Esas fueron las palabras con las que el arzobispo de Santiago, monseñor Celestino Aós, celebró la motivación, entusiasmo y fuerza de los casi mil voluntarios de la Pontificia Universidad Católica de Chile que el pasado martes 4 de enero partieron rumbo a distintas localidades de Chile con el objetivo de llevar un mensaje de unión y esperanza a más de medio millón de familias.

En esta reflexión el autor ha querido poner de relieve el contundente mensaje que entregó el Papa Francisco al comenzar el nuevo año. A diferencia de ocasiones anteriores, y a pesar de que no ha sido mayormente comentado, lo planteado tiene un fuerte tono programático que debiese resonar en sus interlocutores y motivar a la acción.

El 2021 fue un nuevo año de pandemia, durante el cual la Iglesia resaltó las consecuencias catastróficas de esta crisis sanitaria para la humanidad, las que se ven potenciadas por la crisis climática. También fue un año marcado por la preocupación por la familia y por la sinodalidad.

Últimas Publicaciones

61 estudiantes y miembros de la Pastoral UC viajaron al Jubileo de los Jóvenes en Roma a fines de julio, una experiencia marcada por el encuentro con la Iglesia universal y el llamado del Papa a “cosas grandes”.
En contraposición a una comprensión cognitivista de la empatía, los autores ahondan en la propuesta de una empatía vital a través del pensamiento de autores como Lipps, Stein, Scheler e Ingold. Así invitan a profundizar en el llamado que el Papa Francisco hace en Fratelli tutti, a dejarnos interpelar por la realidad del otro según el modelo del buen samaritano.
En este discurso pronunciado en el Pre-foro interreligioso de la Octava reunión del Foro de los países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible, se expone cómo las religiones, desde su especificidad propia, aportan al auténtico cumplimiento de la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible. Los problemas de la pobreza y los derechos humanos, la ecología, la inclusión y la igualdad de derechos, la educación y promoción de la paz, por mencionar algunos temas, son preocupaciones que están o deberían estar en el núcleo de todas nuestras propuestas religiosas.
Revistas
Cuadernos
Reseñas
Suscripción
Palabra del Papa
Diario Financiero