En esta reflexión de comienzo de año académico, el vicepresidente del Comité Permanente de la CECh, invita a profundizar en la verdadera misión de cada vocación, los valores que deben marcar las elecciones y el compromiso social: "Para lograr este ideal, se ha de promover una política de educación superior en la cual las universidades sean realmente el lugar donde se forja la sociedad en un contexto de un sano espíritu crítico y atento a los profundos cambios que se viven en la sociedad para comprenderlos y orientarlos positivamente".

Cada 9 de abril se recuerda la partida del Cardenal Raúl Silva Henríquez (1907-1999). Sus 92 años en la tierra significaron una vida larga y plenamente vivida con los sabores y sinsabores que el recorrido de la existencia humana reserva.

Hace 2000 años el apóstol san Pablo naufragó en la costa de Malta junto con otros cerca de 300 presos políticos que intentaban cruzar el mar. La población local les dio la bienvenida y les proporcionó refugio y comida. La visita del Papa Francisco del 2 y 3 de abril a Malta ha tenido como objetivo alentar y reavivar aquella hospitalidad bíblica que hoy debe vivirse día a día con los miles de migrantes y refugiados que llegan a las mismas costas que una vez pisó el apóstol. A continuación detallamos los distintos discursos y momentos vividos por el Papa en la isla.

Últimas Publicaciones

Los manuales de historia de la teología tienden a presentar el desarrollo de las controversias del siglo IV y del Concilio de Nicea como una historia sin matices, en blanco y negro, con ciertos visos legendarios. Volviendo a las fuentes contemporáneas, el autor presenta las posturas en juego, los hechos que lo precedieron y la discusión que ahí se desarrolló. Nicea fue un hito central en la historia de la Iglesia, pues nos permitió afirmar no solo la divinidad del Hijo, sino también el mismo rostro del Padre que Jesús había revelado a sus discípulos. Humanitas 2025, CXI, págs. 370 - 385
En Chile, la peregrinación hacia algún santuario ha sido una tradición religiosa de larga data, aunque muy poco documentada. En este artículo se dan a conocer los resultados de una investigación realizada en los tres santuarios más multitudinarios del país, Andacollo, Lo Vásquez y Yumbel, la que nos ayuda a comprender quiénes peregrinan, por qué lo hacen y cómo lo hacen. Humanitas 2025, CXI, págs. 386 - 405
Este segundo semestre, la Dirección de Pastoral y Cultura Cristiana UC desarrolló diversas actividades que promovieron la solidaridad, la esperanza y el cuidado de la creación. Destacaron el Mes de la Solidaridad, el XII Concurso de Investigación para estudiantes, una residencia artística en Ayquina, celebraciones litúrgicas, misiones sustentables, y el lanzamiento del proyecto Redes. En noviembre se celebraron sacramentos, comenzó el Mes de María y las convocatorias para la campaña de Navidad.
Revistas
Cuadernos
Reseñas
Suscripción
Palabra del Papa
Diario Financiero