Un acontecimiento fundamental fue la celebración de la V Conferencia General del Episcopado Latinoamericano y del Caribe en Aparecida, Brasil, del 13 al 31 de Mayo de 2007, ante el reto de “mostrar la capacidad de la Iglesia para promover y formar discípulos y misioneros que respondan a la vocación recibida y comuniquen por doquier, por desborde de gratitud y alegría, el don del encuentro con Jesucristo” (DA 14). El Documento de Aparecida sigue vivo y actual quince años después y el matrimonio chileno que formó parte de la reunión recuerda su experiencia. Para ellos, “Aparecida fue vida fecunda que se irradia, algo mucho más significativo que ideas o propuestas bien formuladas”.

Un ambiente de gran celebración se vivió este domingo 15 de mayo en una abarrotada Plaza de San Pedro para la proclamación de diez nuevos santos. Ellos son: Titus Brandsma, Lázaro conocido como Devasahayam, César de Bus, Luigi Maria Palazzolo, Justin Maria Russolillo, Carlos de Foucauld, Marie Rivier, María Francisca de Jesús Rubatto, Maria di Gesù Santocanale y Maria Domenica Mantovani.

“Llamados a edificar la familia humana” es el nombre del mensaje que el Papa Francisco dirigió a la Iglesia Universal con motivo de la 59 Jornada Mundial de Oración por las Vocaciones, celebrada el domingo 8 de mayo. En el documento el Santo Padre hace un llamado a todos los hombres y mujeres de buena voluntad a contribuir a edificar la familia humana, a curar sus heridas y a proyectarla hacia un futuro mejor. Se reflexiona sobre el amplio significado de “vocación”, en el contexto de una Iglesia sinodal que se pone a la escucha de Dios y del mundo.

Últimas Publicaciones

Los manuales de historia de la teología tienden a presentar el desarrollo de las controversias del siglo IV y del Concilio de Nicea como una historia sin matices, en blanco y negro, con ciertos visos legendarios. Volviendo a las fuentes contemporáneas, el autor presenta las posturas en juego, los hechos que lo precedieron y la discusión que ahí se desarrolló. Nicea fue un hito central en la historia de la Iglesia, pues nos permitió afirmar no solo la divinidad del Hijo, sino también el mismo rostro del Padre que Jesús había revelado a sus discípulos. Humanitas 2025, CXI, págs. 370 - 385
En Chile, la peregrinación hacia algún santuario ha sido una tradición religiosa de larga data, aunque muy poco documentada. En este artículo se dan a conocer los resultados de una investigación realizada en los tres santuarios más multitudinarios del país, Andacollo, Lo Vásquez y Yumbel, la que nos ayuda a comprender quiénes peregrinan, por qué lo hacen y cómo lo hacen. Humanitas 2025, CXI, págs. 386 - 405
Este segundo semestre, la Dirección de Pastoral y Cultura Cristiana UC desarrolló diversas actividades que promovieron la solidaridad, la esperanza y el cuidado de la creación. Destacaron el Mes de la Solidaridad, el XII Concurso de Investigación para estudiantes, una residencia artística en Ayquina, celebraciones litúrgicas, misiones sustentables, y el lanzamiento del proyecto Redes. En noviembre se celebraron sacramentos, comenzó el Mes de María y las convocatorias para la campaña de Navidad.
Revistas
Cuadernos
Reseñas
Suscripción
Palabra del Papa
Diario Financiero