Hace 2000 años el apóstol san Pablo naufragó en la costa de Malta junto con otros cerca de 300 presos políticos que intentaban cruzar el mar. La población local les dio la bienvenida y les proporcionó refugio y comida. La visita del Papa Francisco del 2 y 3 de abril a Malta ha tenido como objetivo alentar y reavivar aquella hospitalidad bíblica que hoy debe vivirse día a día con los miles de migrantes y refugiados que llegan a las mismas costas que una vez pisó el apóstol. A continuación detallamos los distintos discursos y momentos vividos por el Papa en la isla.

En la región de Tigray, al norte de Etiopía, la guerra lleva 17 meses. Desde que estalló en noviembre de 2020, miles han muerto y muchos más se han visto obligados a huir de sus hogares a medida que el conflicto se expande a las regiones vecinas de Amhara y Afar. Un nuevo punto de inflexión ha llegado este jueves 24 de marzo con una declaración sorpresiva de tregua de parte del Gobierno de Abiy Ahmed, seguida por un comunicado del Frente de Liberación del Pueblo de Tigray (TPLF) de estar comprometidos con el cese de hostilidades.

Hoy 25 de marzo, fiesta de la Anunciación, el Papa Francisco consagrará a Rusia y Ucrania al Inmaculado Corazón de María durante la Celebración de la Penitencia. El mismo acto será realizado en Fátima por el cardenal Krajewski, limosnero pontificio, como enviado del Papa. En la aparición del 13 de julio de 1917 en Fátima, Nuestra Señora pidió la consagración de Rusia a su Inmaculado Corazón. 

En el marco de este gesto, compartimos la reflexión de Nello Gargiulo.

Últimas Publicaciones

El testimonio de la Iglesia que vive en la periferia —muchas veces minoritaria, pobre o perseguida— estará presente en el Cónclave, a través de Cardenales que encarnan esa fe resistente. Su mirada y experiencia serán un aporte clave en el discernimiento del futuro de la Iglesia.
El cardenal Giovanni Battista Re, Decano del Colegio Cardenalicio, presidió la misa exequial por el difunto Santo Padre el sábado 26 de abril en la Plaza de San Pedro, destacando su cercanía al pueblo y su legado de misericordia. “Recorrió el camino del servicio hasta el último día de su vida”.
Poder reflexionar sobre las inquietudes que ocupan a la Iglesia y a sus pontífices es una vocación fundacional de la revista Humanitas , la que ha acompañado a lo largo de su historia a tres Papas. Acompañar a Francisco fue una tarea especial debido a la relevancia que fue adquiriendo la fuerza e identidad católica del continente latinoamericano. Compartimos a continuación algunos escritos que profundizaron, a lo largo de estos doce años, en diferentes aspectos de su pontificado.
Revistas
Cuadernos
Reseñas
Suscripción
Palabra del Papa
Diario Financiero