Este domingo 5 de junio ha entrado en vigor la nueva Constitución Apostólica sobre la Curia Romana Praedicate Evangelium, la que viene a completar un camino de reformas realizadas por el Papa Francisco a lo largo de casi una década y durante las discusiones de las congregaciones generales previas al cónclave de 2013.

Estamos viviendo la “Semana Laudato si’”: siete días con cientos de eventos globales, regionales y locales promovidos por el Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral, para celebrar el séptimo aniversario de la encíclica del Papa Francisco sobre el cuidado de la creación. Esta jornada lleva el lema “Escuchar y caminar juntos”, invitándonos a poner cada vez más atención al grito de la Tierra y actuar juntos para cuidar la Casa Común. En este marco, se lanzó la nueva “Plataforma de Acción Laudato si’” del Vaticano que quiere acercar el mensaje y las propuestas a las instituciones católicas, las comunidades y las familias. 

Compartimos la reflexión de Nello Gargiulo acerca de este imperativo llamado.

Un acontecimiento fundamental fue la celebración de la V Conferencia General del Episcopado Latinoamericano y del Caribe en Aparecida, Brasil, del 13 al 31 de Mayo de 2007, ante el reto de “mostrar la capacidad de la Iglesia para promover y formar discípulos y misioneros que respondan a la vocación recibida y comuniquen por doquier, por desborde de gratitud y alegría, el don del encuentro con Jesucristo” (DA 14). El Documento de Aparecida sigue vivo y actual quince años después y el matrimonio chileno que formó parte de la reunión recuerda su experiencia. Para ellos, “Aparecida fue vida fecunda que se irradia, algo mucho más significativo que ideas o propuestas bien formuladas”.

Últimas Publicaciones

El Papa León XIV ha publicado su primera exhortación apostólica, Dilexi te , dedicada al amor hacia los pobres. Su título es tomado de una frase del Apocalipsis “Te he amado” ( Ap 3,9), y evoca aquel mensaje de esperanza que el Señor envía a aquellos que no tienen poder ni recursos, “te he amado”, y a ellos es a quienes se les ofrece la herencia de su trono, pues han padecido junto a Él (cf. Rm 8,17).
Haciendo un paralelo entre los guías que marcan el camino en la “Divina comedia” y la necesidad de acentos y orientaciones que se necesitan hoy ante el panorama mundial, el autor reflexiona y propone caminos para estos tiempos.
61 estudiantes y miembros de la Pastoral UC viajaron al Jubileo de los Jóvenes en Roma a fines de julio, una experiencia marcada por el encuentro con la Iglesia universal y el llamado del Papa a “cosas grandes”.
Revistas
Cuadernos
Reseñas
Suscripción
Palabra del Papa
Diario Financiero