El domingo, en la ciudad de Owo, en el suroeste de Nigeria, un número desconocido de hombres armados ingresó a la iglesia de San Francisco durante la misa de Pentecostés. Dispararon contra los asistentes, matando a entre 25 y 50 de ellos, incluyendo niños. El lugar hasta ahora no se había visto afectado por la inseguridad y la violencia que afecta en general al norte y al centro del país.

Este domingo 5 de junio ha entrado en vigor la nueva Constitución Apostólica sobre la Curia Romana Praedicate Evangelium, la que viene a completar un camino de reformas realizadas por el Papa Francisco a lo largo de casi una década y durante las discusiones de las congregaciones generales previas al cónclave de 2013.

Estamos viviendo la “Semana Laudato si’”: siete días con cientos de eventos globales, regionales y locales promovidos por el Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral, para celebrar el séptimo aniversario de la encíclica del Papa Francisco sobre el cuidado de la creación. Esta jornada lleva el lema “Escuchar y caminar juntos”, invitándonos a poner cada vez más atención al grito de la Tierra y actuar juntos para cuidar la Casa Común. En este marco, se lanzó la nueva “Plataforma de Acción Laudato si’” del Vaticano que quiere acercar el mensaje y las propuestas a las instituciones católicas, las comunidades y las familias. 

Compartimos la reflexión de Nello Gargiulo acerca de este imperativo llamado.

Últimas Publicaciones

Los manuales de historia de la teología tienden a presentar el desarrollo de las controversias del siglo IV y del Concilio de Nicea como una historia sin matices, en blanco y negro, con ciertos visos legendarios. Volviendo a las fuentes contemporáneas, el autor presenta las posturas en juego, los hechos que lo precedieron y la discusión que ahí se desarrolló. Nicea fue un hito central en la historia de la Iglesia, pues nos permitió afirmar no solo la divinidad del Hijo, sino también el mismo rostro del Padre que Jesús había revelado a sus discípulos. Humanitas 2025, CXI, págs. 370 - 385
En Chile, la peregrinación hacia algún santuario ha sido una tradición religiosa de larga data, aunque muy poco documentada. En este artículo se dan a conocer los resultados de una investigación realizada en los tres santuarios más multitudinarios del país, Andacollo, Lo Vásquez y Yumbel, la que nos ayuda a comprender quiénes peregrinan, por qué lo hacen y cómo lo hacen. Humanitas 2025, CXI, págs. 386 - 405
Este segundo semestre, la Dirección de Pastoral y Cultura Cristiana UC desarrolló diversas actividades que promovieron la solidaridad, la esperanza y el cuidado de la creación. Destacaron el Mes de la Solidaridad, el XII Concurso de Investigación para estudiantes, una residencia artística en Ayquina, celebraciones litúrgicas, misiones sustentables, y el lanzamiento del proyecto Redes. En noviembre se celebraron sacramentos, comenzó el Mes de María y las convocatorias para la campaña de Navidad.
Revistas
Cuadernos
Reseñas
Suscripción
Palabra del Papa
Diario Financiero