Tras la invasión rusa, la solidaridad con el pueblo ucraniano ha estallado en el mundo y el Papa ha promovido una jornada para estar cerca de su sufrimiento. A su vez, el Santo Padre ha realizado diversos gestos públicos a favor de la paz, como una conversación de media hora con el embajador ruso ante la Santa Sede en su propia embajada, un llamado al arzobispo mayor Sviatoslav Shevchuk, jefe de la Iglesia greco-católica ucraniana, y un llamado al presidente de Ucrania, Volodymyr Zelenskyy, para expresar “su más profundo dolor por los trágicos acontecimientos que están teniendo lugar en nuestro país”.

Mensaje del Santo Padre Francisco para la Cuaresma 2022

«No nos cansemos de hacer el bien, porque, si no desfallecemos, cosecharemos los frutos a su debido tiempo. Por tanto, mientras tenemos la oportunidad, hagamos el bien a todos» (Ga 6,9-10a).

Un día después del comienzo de la guerra, una mezcla de incertidumbre y miedo reina en Ucrania, informa Magda Kaczmarek, Gerente de Proyectos para Ucrania de la fundación Ayuda a la Iglesia que Sufre (ACN).

Últimas Publicaciones

Los manuales de historia de la teología tienden a presentar el desarrollo de las controversias del siglo IV y del Concilio de Nicea como una historia sin matices, en blanco y negro, con ciertos visos legendarios. Volviendo a las fuentes contemporáneas, el autor presenta las posturas en juego, los hechos que lo precedieron y la discusión que ahí se desarrolló. Nicea fue un hito central en la historia de la Iglesia, pues nos permitió afirmar no solo la divinidad del Hijo, sino también el mismo rostro del Padre que Jesús había revelado a sus discípulos. Humanitas 2025, CXI, págs. 370 - 385
En Chile, la peregrinación hacia algún santuario ha sido una tradición religiosa de larga data, aunque muy poco documentada. En este artículo se dan a conocer los resultados de una investigación realizada en los tres santuarios más multitudinarios del país, Andacollo, Lo Vásquez y Yumbel, la que nos ayuda a comprender quiénes peregrinan, por qué lo hacen y cómo lo hacen. Humanitas 2025, CXI, págs. 386 - 405
Este segundo semestre, la Dirección de Pastoral y Cultura Cristiana UC desarrolló diversas actividades que promovieron la solidaridad, la esperanza y el cuidado de la creación. Destacaron el Mes de la Solidaridad, el XII Concurso de Investigación para estudiantes, una residencia artística en Ayquina, celebraciones litúrgicas, misiones sustentables, y el lanzamiento del proyecto Redes. En noviembre se celebraron sacramentos, comenzó el Mes de María y las convocatorias para la campaña de Navidad.
Revistas
Cuadernos
Reseñas
Suscripción
Palabra del Papa
Diario Financiero