Un día después del comienzo de la guerra, una mezcla de incertidumbre y miedo reina en Ucrania, informa Magda Kaczmarek, Gerente de Proyectos para Ucrania de la fundación Ayuda a la Iglesia que Sufre (ACN).

 “Los principales obispos del país han hecho un llamado a no salir de Ucrania. Es una decisión difícil, sobre todo para los sacerdotes de la Iglesia greco-católica, muchos de los cuales están casados. No temen tanto por sus propias vidas, sino por la seguridad de sus hijos y familias”, dice Kaczmarek. Muchos han informado de disparos y explosiones en Kiev y otras ciudades del país. Muchos han pasado la noche en presbiterios y búnkeres, dice Kaczmarek. No está claro qué objetivo será atacado a continuación.

El sacerdote Paulino Román Laba, de Bowary, un suburbio de la capital Kiev, dijo a ACN que un ataque con cohetes en la ciudad a las cinco de la mañana del jueves mató a siete personas e hirió a 17. La ciudad ha experimentado un total de siete ataques con cohetes, lo que llevó a muchas personas a partir hacia el oeste del país.

“El primer pánico ha terminado por ahora. Muchas personas vinieron a la parroquia en busca de ayuda y refugio, por lo que hemos establecido un alojamiento de emergencia en el sótano de nuestro monasterio y en la iglesia del monasterio sin terminar. En este momento tenemos alrededor de 80 personas con nosotros, incluidos miembros de la parroquia y personas de los edificios circundantes”, dice el padre Román. “Por favor oren por Ucrania”, finaliza el mensaje.

Ucrania fieles refugiados en la parroquia

Desde un pueblo cerca de Mariúpol, en el sureste de Ucrania, el hermano Vasyl informó a ACN: “No tenemos tiempo para asustarnos. Nos quedamos y ayudamos a la gente a sobrevivir a esta situación”. Mariúpol, un puerto importante, se encuentra a sólo 60 kilómetros de la frontera rusa y muy cerca de las zonas bajo control separatista, por lo que también está bajo intenso fuego.

Las amenazas y el miedo a una mayor escalada crecen de hora en hora. Eso también se refleja en las actitudes de las personas, informa el sacerdote. “Algunas personas han venido a nosotros para hacer su confesión por primera vez en su vida. Los ancianos y los enfermos nos piden que vayamos a ellos y escuchemos su confesión. Quieren estar listos para la muerte si llega el caso”.

Además del acompañamiento espiritual, con la ayuda de los laicos, actualmente se ocupa de evacuar a niños de familias indigentes y llevarlos a la seguridad del campo en el centro de Ucrania. “Los niños están todos traumatizados, porque aquí ha habido tiroteos en la zona. Los calmamos y les decimos que necesitan un descanso”, informa el hermano Vasyl.

ACN también está en contacto con el obispo Jan Sobilo, de Saporischschja, que se encuentra en el este de Ucrania. El obispo Sobilo es originario de Polonia, pero rechaza cualquier sugerencia de ponerse a salvo. “Vine aquí para servir a la gente”, dice, expresando su esperanza diciendo que “este terrible tiempo de guerra también debe convertirse en una bendición, para que triunfe la bondad y el amor”. Sin embargo, no descarta un bombardeo de su ciudad, y sigue esperando la ayuda de ACN: “La fundación siempre está con nosotros. Si lo peor llega a lo peor, por favor sigan ayudándonos”.

Como reacción al estallido de la guerra en Ucrania, la fundación pontificia Ayuda a la Iglesia que Sufre ha enviado un paquete de ayuda de un millón de euros. Según un comunicado del presidente de ACN, el Dr. Thomas Heine-Geldern, este paquete de ayuda es para sacerdotes y religiosas que trabajan en parroquias, con refugiados, en orfanatos y en hogares de ancianos en todo el país (más detalles de la ayuda ofrecida por ACN en la nota de prensa enviada el 24 de febrero al inicio del conflicto y en la página web de la fundación).

Ucrania muro escrito con refugio

Últimas Publicaciones

El propósito de este artículo es complementar el trabajo anterior , profundizando el importante progreso que ha experimentado últimamente el estudio acerca de las enfermedades que se han denominado psicosomáticas. Progreso que tiene dos raíces, a las cuales intentaremos aproximarnos.
El 30 de agosto de 2023 Nello Gargiulo, editor de Presenza, fue invitado a dictar una conferencia para los alumnos de la Facultad de Derecho de la Universidad Católica de Temuco.
Durante su pontificado, Francisco ha mencionado repetidamente que la sinodalidad es un camino principal en la vida de la Iglesia, un camino que acentúa la comunión del Pueblo de Dios y la presencia del Espíritu que actúa en cada miembro. Por su relevancia y por la convicción del Papa de que “lo que el Señor nos pide, en cierto sentido, ya está todo contenido en la palabra ‘Sínodo’”, es que convocó a toda la Iglesia a realizar un camino sinodal para hablar específicamente de este tema. Así se dio apertura en octubre del 2021 a un proceso que durará tres años en total. Compartimos los elementos centrales del Informe de Síntesis de la primera Asamblea, que se llevó a cabo en el Vaticano el mes recién pasado.
Revistas
Cuadernos
Reseñas
Suscripción
Palabra del Papa
Diario Financiero