Un día después del comienzo de la guerra, una mezcla de incertidumbre y miedo reina en Ucrania, informa Magda Kaczmarek, Gerente de Proyectos para Ucrania de la fundación Ayuda a la Iglesia que Sufre (ACN).

 “Los principales obispos del país han hecho un llamado a no salir de Ucrania. Es una decisión difícil, sobre todo para los sacerdotes de la Iglesia greco-católica, muchos de los cuales están casados. No temen tanto por sus propias vidas, sino por la seguridad de sus hijos y familias”, dice Kaczmarek. Muchos han informado de disparos y explosiones en Kiev y otras ciudades del país. Muchos han pasado la noche en presbiterios y búnkeres, dice Kaczmarek. No está claro qué objetivo será atacado a continuación.

El sacerdote Paulino Román Laba, de Bowary, un suburbio de la capital Kiev, dijo a ACN que un ataque con cohetes en la ciudad a las cinco de la mañana del jueves mató a siete personas e hirió a 17. La ciudad ha experimentado un total de siete ataques con cohetes, lo que llevó a muchas personas a partir hacia el oeste del país.

“El primer pánico ha terminado por ahora. Muchas personas vinieron a la parroquia en busca de ayuda y refugio, por lo que hemos establecido un alojamiento de emergencia en el sótano de nuestro monasterio y en la iglesia del monasterio sin terminar. En este momento tenemos alrededor de 80 personas con nosotros, incluidos miembros de la parroquia y personas de los edificios circundantes”, dice el padre Román. “Por favor oren por Ucrania”, finaliza el mensaje.

Ucrania fieles refugiados en la parroquia

Desde un pueblo cerca de Mariúpol, en el sureste de Ucrania, el hermano Vasyl informó a ACN: “No tenemos tiempo para asustarnos. Nos quedamos y ayudamos a la gente a sobrevivir a esta situación”. Mariúpol, un puerto importante, se encuentra a sólo 60 kilómetros de la frontera rusa y muy cerca de las zonas bajo control separatista, por lo que también está bajo intenso fuego.

Las amenazas y el miedo a una mayor escalada crecen de hora en hora. Eso también se refleja en las actitudes de las personas, informa el sacerdote. “Algunas personas han venido a nosotros para hacer su confesión por primera vez en su vida. Los ancianos y los enfermos nos piden que vayamos a ellos y escuchemos su confesión. Quieren estar listos para la muerte si llega el caso”.

Además del acompañamiento espiritual, con la ayuda de los laicos, actualmente se ocupa de evacuar a niños de familias indigentes y llevarlos a la seguridad del campo en el centro de Ucrania. “Los niños están todos traumatizados, porque aquí ha habido tiroteos en la zona. Los calmamos y les decimos que necesitan un descanso”, informa el hermano Vasyl.

ACN también está en contacto con el obispo Jan Sobilo, de Saporischschja, que se encuentra en el este de Ucrania. El obispo Sobilo es originario de Polonia, pero rechaza cualquier sugerencia de ponerse a salvo. “Vine aquí para servir a la gente”, dice, expresando su esperanza diciendo que “este terrible tiempo de guerra también debe convertirse en una bendición, para que triunfe la bondad y el amor”. Sin embargo, no descarta un bombardeo de su ciudad, y sigue esperando la ayuda de ACN: “La fundación siempre está con nosotros. Si lo peor llega a lo peor, por favor sigan ayudándonos”.

Como reacción al estallido de la guerra en Ucrania, la fundación pontificia Ayuda a la Iglesia que Sufre ha enviado un paquete de ayuda de un millón de euros. Según un comunicado del presidente de ACN, el Dr. Thomas Heine-Geldern, este paquete de ayuda es para sacerdotes y religiosas que trabajan en parroquias, con refugiados, en orfanatos y en hogares de ancianos en todo el país (más detalles de la ayuda ofrecida por ACN en la nota de prensa enviada el 24 de febrero al inicio del conflicto y en la página web de la fundación).

Ucrania muro escrito con refugio

Últimas Publicaciones

El Papa León proclamará este 1 de noviembre a John Henry Newman, Doctor de la Iglesia. Es el número treinta y ocho de una lista de nombres memorables por santidad y sabiduría de Dios. Después del último Concilio fueron incorporadas las primeras cuatro mujeres en esta lista: santa Teresa de Ávila y santa Catalina de Siena (ambas en 1970 por Pablo VI), santa Teresa de Lisieux (por Juan Pablo II en 1997) y santa Hildegarda de Bingen (en 2012 por Benedicto XVI). Benedicto había nombrado a Juan de Ávila en 2012 y Francisco a Gregorio de Narek en 2015 e Ireneo de Lyon en 2022.
Lamentablemente, el 2025 se acerca a su fin y seguimos presenciando como el mundo continúa envuelto en múltiples guerras y conflictos. La Iglesia se hace parte desde la caridad, la presencia y la diplomacia, mientras en paralelo el Papa León va dando pasos en su pontificado. Estos meses hay nuevos santos y beatos, reconocimiento a mártires contemporáneos y muchas celebraciones de distintos motivos jubilares. La Iglesia en Latinoamérica, y especialmente en Chile, también ha estado activa, generando encuentros, propo- niendo acciones y siendo parte de la discusión de temas legislativos.
El domingo 19 de octubre el Papa León XIV proclamó santos a los primeros venezolanos en recibir este honor: la religiosa Carmen Rendiles Martínez y el médico laico José Gregorio Hernández Cisneros. Muchos medios reportan que la ceremonia se vivió con júbilo tanto a lo largo de Venezuela como en las ciudades en que se encuentra concentrada la diáspora venezolana, donde se sucedieron celebraciones con velas y oraciones por el país.
Revistas
Cuadernos
Reseñas
Suscripción
Palabra del Papa
Diario Financiero