La Universidad Católica de Avila (UCAV), en colaboración con la Pontificia Universidad Urbaniana y el Instituto di Studi Superiori sulla Donna del Pontificio Ateneo Regina Apostolorum de Roma, ha promovido el Congreso internacional interuniversitario sobre las Doctoras de la Iglesia y las Patronas de Europa, para los días 7 y 8 de marzo de 2022.

Uno de los objetivos principales de esta iniciativa organizada del 7 al 8 de marzo, es destacar el ejemplo emblemático de tantas mujeres que marcaron la historia de la Iglesia y de Europa, con el fin de dar un nuevo impulso ante los numerosos desafíos que caracterizan el mundo de hoy. El Congreso gira en torno a la figura de vidas inspiradoras como la de Teresa Benedicta de la Cruz (Edith Stein), Brígida de Suecia, Catalina de Siena, Teresa de Jesús, Teresita de Lisieux e Hildegarda de Bingen.

Ejemplo emblemático de las mujeres en la historia

Tal como explican sus organizadores, uno de los objetivos principales de esta iniciativa es poner en evidencia el ejemplo emblemático de tantas mujeres de la historia "para dar un nuevo impulso y esperanza ante los numerosos desafíos que caracterizan nuestro dinámico mundo contemporáneo".

Y todo ello, también con el fin de conmemorar el reciente 50° aniversario del doctorado de Catalina de Siena y de Teresa de Jesús (1970), además de los cuatrocientos años de la canonización de la santa oriunda de Ávila (12 de marzo de 1622), junto con el 25º aniversario del doctorado de Teresita de Lisieux (1997) y el décimo de Hildegarda de Bingen (2012).

A este grupo de mujeres doctoras de la Iglesia, se le suman las Patronas de Europa proclamadas por Juan Pablo II en 1999, Teresa Benedicta de la Cruz (Edith Stein), Brígida de Suecia y la ya mencionada, Catalina de Siena.

Abordar las principales cuestiones sobre la mujer

Teniendo en cuenta los grandes cambios y transformaciones que experimenta diariamente el mundo actual, el Congreso hace hincapié en que el mensaje de estas santas "ofrece luz y esperanza a las principales cuestiones sobre la mujer". Por otro lado, presenta la actualidad de sus obras, destacando aquellos elementos que pueden "inspirar la pastoral de la Iglesia en el futuro próximo".

Asimismo, el Congreso Internacional, que desea conmemorar a estas mujeres tan importantes en la historia de la Iglesia, tiene una finalidad social y caritativa: Las cuotas de inscripción, junto con otros donativos voluntarios, serán destinados a beneficio de proyectos de alfabetización y formación juvenil en Líbano: el orfanato Centre Saint Charbel Fondation Marie Abel de la Congregación de las Hermanas de los Sagrados Corazones; el Father Roberts Institute Special School de las Hermanas Basilianas Soaritas; y a la Oeuvre Sociale de la Jeune Fille Libanaise de las Hermanas Misioneras del Santísimo Sacramento.

Se puede acceder al Congreso aquí.

Últimas Publicaciones

61 estudiantes y miembros de la Pastoral UC viajaron al Jubileo de los Jóvenes en Roma a fines de julio, una experiencia marcada por el encuentro con la Iglesia universal y el llamado del Papa a “cosas grandes”.
En contraposición a una comprensión cognitivista de la empatía, los autores ahondan en la propuesta de una empatía vital a través del pensamiento de autores como Lipps, Stein, Scheler e Ingold. Así invitan a profundizar en el llamado que el Papa Francisco hace en Fratelli tutti, a dejarnos interpelar por la realidad del otro según el modelo del buen samaritano.
En este discurso pronunciado en el Pre-foro interreligioso de la Octava reunión del Foro de los países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible, se expone cómo las religiones, desde su especificidad propia, aportan al auténtico cumplimiento de la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible. Los problemas de la pobreza y los derechos humanos, la ecología, la inclusión y la igualdad de derechos, la educación y promoción de la paz, por mencionar algunos temas, son preocupaciones que están o deberían estar en el núcleo de todas nuestras propuestas religiosas.
Revistas
Cuadernos
Reseñas
Suscripción
Palabra del Papa
Diario Financiero