El viernes 16 de junio un ataque cobró 42 vidas, 38 de ellas estudiantes, en una escuela secundaria en el oeste de Uganda. Se sospecha que los atacantes son miembros de las Fuerzas Democráticas Aliadas rebeldes (ADF), vinculados al Estado Islámico y contrarios al gobierno del presidente ugandés Yoweri Museveni, en el poder desde 1986. El hecho habría sido una represalia por el despliegue de fuerzas ugandesas en la vecina República Democrática del Congo. El obispo de la diócesis local describió el atentado como “increíble, horrible e inhumano”, criticando al gobierno ugandés por lo que describió como fallas de seguridad, en tanto el Papa rezó por las víctimas durante el Ángelus dominical del 18 de junio.

Carta a directivos, profesores, padres y apoderados, y estudiantes de establecimientos educacionales confesionales y no confesionales.

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, se reunió con el Papa Francisco este 21 de junio en el Vaticano. Ambos hablaron de “la paz en el mundo”, entre otros asuntos. Un día antes el Papa había recibido en audiencia al presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, quien también tuvo un encuentro con el Secretario de Estado, Pietro Parolin. Se habló sobre la importancia de las relaciones diplomáticas entre la Santa Sede y Cuba, la situación del país y la contribución que ofrece la Iglesia, y algunos temas internacionales de interés mutuo.

Últimas Publicaciones

61 estudiantes y miembros de la Pastoral UC viajaron al Jubileo de los Jóvenes en Roma a fines de julio, una experiencia marcada por el encuentro con la Iglesia universal y el llamado del Papa a “cosas grandes”.
En contraposición a una comprensión cognitivista de la empatía, los autores ahondan en la propuesta de una empatía vital a través del pensamiento de autores como Lipps, Stein, Scheler e Ingold. Así invitan a profundizar en el llamado que el Papa Francisco hace en Fratelli tutti, a dejarnos interpelar por la realidad del otro según el modelo del buen samaritano.
En este discurso pronunciado en el Pre-foro interreligioso de la Octava reunión del Foro de los países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible, se expone cómo las religiones, desde su especificidad propia, aportan al auténtico cumplimiento de la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible. Los problemas de la pobreza y los derechos humanos, la ecología, la inclusión y la igualdad de derechos, la educación y promoción de la paz, por mencionar algunos temas, son preocupaciones que están o deberían estar en el núcleo de todas nuestras propuestas religiosas.
Revistas
Cuadernos
Reseñas
Suscripción
Palabra del Papa
Diario Financiero