El 30 de abril se hizo público el diario personal de un fallecido sacerdote boliviano que confesó haber hecho daño a “mucha gente”, llegando a mencionar hasta 85 víctimas. Tras conocerse dicho caso, las fiscalías departamentales recibieron otras denuncias. En respuesta, los obispos de la nación anunciaron la creación de una Comisión Nacional de Escucha y otra Nacional de Investigación que determinen responsabilidades y visibilicen lo sucedido, a la vez que se comprometían a trabajar para prevenir. También emitieron un comunicado sobre la visita de Monseñor Jordi Bertomeu Farnós, oficial del Dicasterio para la Doctrina de la Fe y especialista en temas de abuso sexual, que visitó el país con el objetivo de analizar la cultura preventiva de abusos y efectuar un balance del trabajo realizado hasta el momento, buscando una pastoral atenta a los más vulnerables. El Santo Padre envió una carta al presidente de Bolivia, Luis Arce, en respuesta a una misiva del mandatario en la que le manifestaba su preocupación por los casos de pederastia en el país. En su mensaje, el Santo Padre manifestó su dolor, vergüenza y consternación.

“Ser puentes” fue la motivación para los 1.000 jóvenes voluntarios que recorrieron Chile este invierno. Los voluntarios de Trabajo País construyeron, además de capillas y salones parroquiales, una plaza para el encuentro con la comunidad. En tanto, los jóvenes de Misión de Vida forjaron relaciones en Cristo con las familias de campamentos visitados previamente. Los escolares de Siembra saldrán en tres fines de semana distintos.

Los obispos de la Conferencia Episcopal ofrecen un mensaje al país, invitando a un compromiso más decidido con la unidad, la paz y el bien común, siguiendo las enseñanzas de Jesús, en el contexto de la conmemoración de los 50 años del Golpe de Estado.

Últimas Publicaciones

Los manuales de historia de la teología tienden a presentar el desarrollo de las controversias del siglo IV y del Concilio de Nicea como una historia sin matices, en blanco y negro, con ciertos visos legendarios. Volviendo a las fuentes contemporáneas, el autor presenta las posturas en juego, los hechos que lo precedieron y la discusión que ahí se desarrolló. Nicea fue un hito central en la historia de la Iglesia, pues nos permitió afirmar no solo la divinidad del Hijo, sino también el mismo rostro del Padre que Jesús había revelado a sus discípulos. Humanitas 2025, CXI, págs. 370 - 385
En Chile, la peregrinación hacia algún santuario ha sido una tradición religiosa de larga data, aunque muy poco documentada. En este artículo se dan a conocer los resultados de una investigación realizada en los tres santuarios más multitudinarios del país, Andacollo, Lo Vásquez y Yumbel, la que nos ayuda a comprender quiénes peregrinan, por qué lo hacen y cómo lo hacen. Humanitas 2025, CXI, págs. 386 - 405
Este segundo semestre, la Dirección de Pastoral y Cultura Cristiana UC desarrolló diversas actividades que promovieron la solidaridad, la esperanza y el cuidado de la creación. Destacaron el Mes de la Solidaridad, el XII Concurso de Investigación para estudiantes, una residencia artística en Ayquina, celebraciones litúrgicas, misiones sustentables, y el lanzamiento del proyecto Redes. En noviembre se celebraron sacramentos, comenzó el Mes de María y las convocatorias para la campaña de Navidad.
Revistas
Cuadernos
Reseñas
Suscripción
Palabra del Papa
Diario Financiero