La mañana del viernes 30 de junio el cardenal Celestino Aós Braco, en nombre de la Conferencia Episcopal de Chile, se presentó en audiencia pública ante el Consejo Constitucional. En ella profundizó respecto de la dignidad de la persona desde la Doctrina Social de la Iglesia, valorando el trabajo y esfuerzo que se está realizando para lograr “una buena Constitución para Chile”. Luego, el día sábado, el obispo Juan Ignacio González, en representación de la gran mayoría de las confesiones religiosas en Chile, expuso en audiencia pública sobre la libertad religiosa y de conciencia.

El viernes 16 de junio un ataque cobró 42 vidas, 38 de ellas estudiantes, en una escuela secundaria en el oeste de Uganda. Se sospecha que los atacantes son miembros de las Fuerzas Democráticas Aliadas rebeldes (ADF), vinculados al Estado Islámico y contrarios al gobierno del presidente ugandés Yoweri Museveni, en el poder desde 1986. El hecho habría sido una represalia por el despliegue de fuerzas ugandesas en la vecina República Democrática del Congo. El obispo de la diócesis local describió el atentado como “increíble, horrible e inhumano”, criticando al gobierno ugandés por lo que describió como fallas de seguridad, en tanto el Papa rezó por las víctimas durante el Ángelus dominical del 18 de junio.

Carta a directivos, profesores, padres y apoderados, y estudiantes de establecimientos educacionales confesionales y no confesionales.

Últimas Publicaciones

Lamentablemente, el 2025 se acerca a su fin y seguimos presenciando como el mundo continúa envuelto en múltiples guerras y conflictos. La Iglesia se hace parte desde la caridad, la presencia y la diplomacia, mientras en paralelo el Papa León va dando pasos en su pontificado. Estos meses hay nuevos santos y beatos, reconocimiento a mártires contemporáneos y muchas celebraciones de distintos motivos jubilares. La Iglesia en Latinoamérica, y especialmente en Chile, también ha estado activa, generando encuentros, propo- niendo acciones y siendo parte de la discusión de temas legislativos.
El domingo 19 de octubre el Papa León XIV proclamó santos a los primeros venezolanos en recibir este honor: la religiosa Carmen Rendiles Martínez y el médico laico José Gregorio Hernández Cisneros. Muchos medios reportan que la ceremonia se vivió con júbilo tanto a lo largo de Venezuela como en las ciudades en que se encuentra concentrada la diáspora venezolana, donde se sucedieron celebraciones con velas y oraciones por el país.
Como san Pablo, el nuevo santo Bartolo Longo, pasó de ser perseguidor de la Iglesia a apóstol, un testimonio de vida tremendamente intensa y actual. Precursor del compromiso de los laicos, logró levantar una nueva ciudad sobre las ruinas de Pompeya, en torno a dos pilares inseparables: la devoción mariana y la caridad fraterna.
Revistas
Cuadernos
Reseñas
Suscripción
Palabra del Papa
Diario Financiero