La mañana del viernes 30 de junio el cardenal Celestino Aós Braco, en nombre de la Conferencia Episcopal de Chile, se presentó en audiencia pública ante el Consejo Constitucional. En ella profundizó respecto de la dignidad de la persona desde la Doctrina Social de la Iglesia, valorando el trabajo y esfuerzo que se está realizando para lograr “una buena Constitución para Chile”. Luego, el día sábado, el obispo Juan Ignacio González, en representación de la gran mayoría de las confesiones religiosas en Chile, expuso en audiencia pública sobre la libertad religiosa y de conciencia.

El viernes 16 de junio un ataque cobró 42 vidas, 38 de ellas estudiantes, en una escuela secundaria en el oeste de Uganda. Se sospecha que los atacantes son miembros de las Fuerzas Democráticas Aliadas rebeldes (ADF), vinculados al Estado Islámico y contrarios al gobierno del presidente ugandés Yoweri Museveni, en el poder desde 1986. El hecho habría sido una represalia por el despliegue de fuerzas ugandesas en la vecina República Democrática del Congo. El obispo de la diócesis local describió el atentado como “increíble, horrible e inhumano”, criticando al gobierno ugandés por lo que describió como fallas de seguridad, en tanto el Papa rezó por las víctimas durante el Ángelus dominical del 18 de junio.

Carta a directivos, profesores, padres y apoderados, y estudiantes de establecimientos educacionales confesionales y no confesionales.

Últimas Publicaciones

El Papa Francisco fue un pastor por excelencia. Sencillo, bueno. Pastor del Sagrado Corazón de Jesús, de los inmigrantes y de los forasteros. Pastor verde. Pastor del amor de Dios y del Pueblo de Dios. Pastor de la esperanza. Para hacer un retrato del pontificado que acaba de concluir, en estas páginas hemos seleccionado veinticinco artículos publicados originalmente en Humanitas, que abarcan tanto la figura del Santo Padre como su magisterio, las reformas que llevó a cabo en la Iglesia y sus intuiciones pastorales.
La Dirección Editorial del Dicasterio para la Comunicación, presenta el documental «León de Perú», con imágenes que recorre los pasos de la misión de Robert Francis Prevost en Perú. Un recorrido por Chiclayo, Chulucanas, Callao, Lima y Trujillo para descubrir la figura del Pontífice agustino a través de las voces y testimonios de quienes lo conocieron, trabajaron con él o recibieron su ayuda como misionero y pastor.
Desde la Fundación Pontificia Ayuda a la Iglesia que sufre, y en el marco del Domingo de Oración por la Iglesia Perseguida, nos llega un llamado a recordar a quienes arriesgan la vida por vivir su fe.
Revistas
Cuadernos
Reseñas
Suscripción
Palabra del Papa
Diario Financiero