“Estas son misiones, pero más que nada, esta es una actividad de alegría, porque donde hay jóvenes hay alegría, y por sobre todo, donde hay cristianos hay alegría”. Esas fueron las palabras con las que el arzobispo de Santiago, monseñor Celestino Aós, celebró la motivación, entusiasmo y fuerza de los casi mil voluntarios de la Pontificia Universidad Católica de Chile que el pasado martes 4 de enero partieron rumbo a distintas localidades de Chile con el objetivo de llevar un mensaje de unión y esperanza a más de medio millón de familias.

En esta reflexión el autor ha querido poner de relieve el contundente mensaje que entregó el Papa Francisco al comenzar el nuevo año. A diferencia de ocasiones anteriores, y a pesar de que no ha sido mayormente comentado, lo planteado tiene un fuerte tono programático que debiese resonar en sus interlocutores y motivar a la acción.

El 2021 fue un nuevo año de pandemia, durante el cual la Iglesia resaltó las consecuencias catastróficas de esta crisis sanitaria para la humanidad, las que se ven potenciadas por la crisis climática. También fue un año marcado por la preocupación por la familia y por la sinodalidad.

Últimas Publicaciones

El testimonio de la Iglesia que vive en la periferia —muchas veces minoritaria, pobre o perseguida— estará presente en el Cónclave, a través de Cardenales que encarnan esa fe resistente. Su mirada y experiencia serán un aporte clave en el discernimiento del futuro de la Iglesia.
El cardenal Giovanni Battista Re, Decano del Colegio Cardenalicio, presidió la misa exequial por el difunto Santo Padre el sábado 26 de abril en la Plaza de San Pedro, destacando su cercanía al pueblo y su legado de misericordia. “Recorrió el camino del servicio hasta el último día de su vida”.
Poder reflexionar sobre las inquietudes que ocupan a la Iglesia y a sus pontífices es una vocación fundacional de la revista Humanitas , la que ha acompañado a lo largo de su historia a tres Papas. Acompañar a Francisco fue una tarea especial debido a la relevancia que fue adquiriendo la fuerza e identidad católica del continente latinoamericano. Compartimos a continuación algunos escritos que profundizaron, a lo largo de estos doce años, en diferentes aspectos de su pontificado.
Revistas
Cuadernos
Reseñas
Suscripción
Palabra del Papa
Diario Financiero