El sábado 27 de agosto el Papa Francisco presidió el Consistorio Público Ordinario para la creación de 20 nuevos cardenales y para la aprobación de dos causas de canonización. Días después los nuevos purpurados participaron, junto con otros cerca de 200 cardenales, en una reunión para examinar la Constitución Apostólica Praedicate Evangelium, con la que Francisco reformó la Curia Romana.

Con motivo del Día Internacional de Conmemoración de las Víctimas de Actos de Violencia basados en la Religión o las Creencias, ACN, que apoya a los cristianos perseguidos y necesitados en más de 140 países, subraya siete puntos importantes que conviene recordar

Más de un tercio de la población del mundo vive en países donde no se respeta la libertad de religión y creencias

Últimas Publicaciones

Compartimos con nuestros lectores alguna información fundamental sobre el proceso: lo que está sucediendo estos días, lo que sucederá durante el cónclave, quiénes participan y, lo fundamental, el protagonismo del Espíritu.
El testimonio de la Iglesia que vive en la periferia —muchas veces minoritaria, pobre o perseguida— estará presente en el cónclave, a través de cardenales que encarnan esa fe resistente. Su mirada y experiencia serán un aporte clave en el discernimiento del futuro de la Iglesia.
El cardenal Giovanni Battista Re, Decano del Colegio Cardenalicio, presidió la misa exequial por el difunto Santo Padre el sábado 26 de abril en la Plaza de San Pedro, destacando su cercanía al pueblo y su legado de misericordia. “Recorrió el camino del servicio hasta el último día de su vida”.
Revistas
Cuadernos
Reseñas
Suscripción
Palabra del Papa
Diario Financiero