¿Te imaginas vivir en un país que lleva doce años de guerra, que sufre escasez de casi todo tipo de bienes de primera necesidad, que en febrero fue víctima de un terremoto, donde existe la amenaza permanente de ataques de grupos yihadistas y donde el anhelo de los jóvenes es emigrar para tener un futuro? Todo eso y más es lo que viven los sirios cada día. Lo comprobé en una visita que hice a ese país recientemente, junto a una delegación de la Fundación Pontificia Ayuda a la Iglesia que Sufre (ACN). Estando en terreno vimos la difícil situación que se vive en el país, pero al mismo tiempo, nos conmovió el trabajo de quienes permanecen ahí, tratando de aliviar el sufrimiento de la población. Les dan ayuda material y también lo más importante: esperanza para seguir en pie, reconstruyendo su país y a ellos mismos.

El día sábado 14 de octubre 2023 fue elegido el P. José Luis Olivares Álvarez como nuevo Abad de nla Abadía de la Santísima Trinidad de Las Condes. Compartimos una breve reseña bibliográfica.

Este miércoles 4 de octubre no solo comenzó el Sínodo sobre la Sinodalidad: el Papa Francisco aprovechó la fecha en que se recuerda al sato de Asís para publicar una nueva exhortación apostólica que profundiza en la crisis climática, actualizando y completando lo planteado en la encíclica “Laudato si’” hace ya ocho años.

Presentamos a continuación un resumen y extractos del documento que se encuentra disponible en www.vatican.va

Últimas Publicaciones

El propósito de este artículo es complementar el trabajo anterior , profundizando el importante progreso que ha experimentado últimamente el estudio acerca de las enfermedades que se han denominado psicosomáticas. Progreso que tiene dos raíces, a las cuales intentaremos aproximarnos.
El 30 de agosto de 2023 Nello Gargiulo, editor de Presenza, fue invitado a dictar una conferencia para los alumnos de la Facultad de Derecho de la Universidad Católica de Temuco.
Durante su pontificado, Francisco ha mencionado repetidamente que la sinodalidad es un camino principal en la vida de la Iglesia, un camino que acentúa la comunión del Pueblo de Dios y la presencia del Espíritu que actúa en cada miembro. Por su relevancia y por la convicción del Papa de que “lo que el Señor nos pide, en cierto sentido, ya está todo contenido en la palabra ‘Sínodo’”, es que convocó a toda la Iglesia a realizar un camino sinodal para hablar específicamente de este tema. Así se dio apertura en octubre del 2021 a un proceso que durará tres años en total. Compartimos los elementos centrales del Informe de Síntesis de la primera Asamblea, que se llevó a cabo en el Vaticano el mes recién pasado.
Revistas
Cuadernos
Reseñas
Suscripción
Palabra del Papa
Diario Financiero