El sábado 2 de agosto falleció Mauro Matthei OSB, una de las figuras más significativas de la vida monástica en Chile. Una persona de gran erudición, políglota, que realizó un gran aporte en el campo de la historia, la cultura y la espiritualidad benedictina. Hoy recordamos su legado en nuestras páginas y, con la esperanza puesta en la resurrección, nos unimos a la comunidad benedictina en su dolor.

Primer monje benedictino chileno profeso en la Congregación del Cono Sur y una de las figuras más significativas de la vida monástica en nuestro país. Su vocación lo llevó, desde muy joven, a integrarse a la comunidad de la Abadía Benedictina de Las Condes, desde donde hizo un gran aporte no solo a la vida espiritual monástica, sino también al desarrollo cultural e intelectual chileno.

Fue una persona de gran erudición, pero también de un humor lleno de picardía; su sonrisa era su gran patrimonio. Nunca buscó cargos ni ascensos. Lo suyo fue, con convicción, el sacerdocio y la vida monástica. Tenía una fe sacramental firme y una auténtica vocación pastoral, especialmente cercana a los jóvenes.

Una de sus muchas cualidades fue ser un políglota consumado –dominaba el griego, latín, hebreo, francés, alemán e italiano–, lo que lo convirtió en un verdadero puente entre la tradición monástica occidental y los desafíos del pensamiento contemporáneo. Mantuvo amistad y diálogo con figuras clave de la cultura chilena como Alejandro Jodowsky, Jaime Eyzaguirre y Pedro Subercaseaux, con quienes compartió inquietudes filosóficas, espirituales y estéticas.

Su labor intelectual fue extensa. Fue colaborador habitual de la revista Humanitas y de Cuadernos Monásticos […]. Fue un gran promotor de la teología monástica en Chile.

Más allá del claustro, el padre Mauro fue un referente silencioso pero activo, comprometido con el diálogo entre fe y cultura, y siempre generoso en su guía espiritual.

Deja una huella profunda de humildad, sabiduría y servicio. Su legado sigue vivo en quienes lo conocimos y reconocemos en él a un gran benedictino.

Su legado en Humanitas

Artículos:

 

Últimas Publicaciones

Desde su fundación en 1935, la Facultad de Teología de la Pontificia Universidad Católica de Chile se constituyó como el primer centro académico canónico y de altos estudios religiosos en Latinoamérica, consolidándose como una pieza fundamental de la formación universitaria y del pensamiento teológico nacional e internacional.
A través de oraciones, charlas y una transmisión en vivo, la UC siguió el cónclave y la elección del Papa León XIV. Pero la alegría no terminó ahí, pues la Pastoral UC organizó las fiestas religiosas de Cuasimodo, Pentecostés y Corpus Christi para celebrar en comunidad, una que luego recibió a cerca de 500 escolares para conversar de fe y liderazgo cristiano en Somos Iglesia. Como si fuera poco, en junio se conmemoró el mes del Sagrado Corazón, patrono de la universidad, y en julio salieron más de 1.500 estudiantes universitarios a evangelizar a lo largo del país en misiones y trabajos solidarios. Algunos de ellos fueron también “peregrinos de esperanza”, esta vez como delegación UC en el Jubileo de Jóvenes en Roma.
El sábado 2 de agosto falleció Mauro Matthei OSB, una de las figuras más significativas de la vida monástica en Chile. Una persona de gran erudición, políglota, que realizó un gran aporte en el campo de la historia, la cultura y la espiritualidad benedictina. Hoy recordamos su legado en nuestras páginas y, con la esperanza puesta en la resurrección, nos unimos a la comunidad benedictina en su dolor.
Revistas
Cuadernos
Reseñas
Suscripción
Palabra del Papa
Diario Financiero