El evento se realizó en la Pontificia Universidad Católica de Chile y contó con la presencia de 300 asistentes, provenientes de cien organizaciones de la sociedad civil comprometidas en el desarrollo del diálogo y el encuentro en Chile.

La Asamblea Eclesial de América Latina y El Caribe, celebrada en noviembre de 2021 en México, fue un acontecimiento de gran relevancia para la Iglesia latinoamericana y también para la Iglesia universal, puesto que inauguró, de un modo casi experimental, una nueva forma de caminar eclesial y de recepción del Concilio Vaticano II. Tras un año de haberse celebrado, la presidencia del CELAM entregó al Papa un documento con las reflexiones y propuestas pastorales que de ahí surgieron.

En muchos lugares del mundo, los cristianos son perseguidos y acosados más que cualquier otra religión: sacerdotes son asesinados, los fieles son secuestrados, las iglesias son profanadas y comunidades enteras son obligadas a huir.

La última edición del informe “¿Perseguidos y olvidados?” de la Fundación Pontificia Ayuda a la Iglesia que Sufre (ACN) examina la situación en 24 países, donde se han encontrado pruebas de graves violaciones a la libertad religiosa.

Últimas Publicaciones

Entre el 15 y el 20 de mayo tuvo lugar la 39a Asamblea General Ordinaria del Consejo Episcopal Latinoamericano y Caribeño (CELAM), en Puerto Rico. En ella, los participantes debatieron, a partir de la realidad social y eclesial del continente, sobre la proyección y las directrices para el cuatrienio 2023-2027, a la luz de la Asamblea Eclesial y del proceso sinodal.
Las creencias religiosas, la oración y la piedad siguen siendo ámbitos muy significativos para muchos chilenos. A la luz de la última Encuesta Bicentenario UC, el director de Humanitas, Eduardo Valenzuela, se refiere a la persistente creencia en Dios, la baja sostenida entre quienes se declaran católicos y el incremento del “creer sin pertenecer”. También habla del avance de la creencia en el karma, el culto a la naturaleza y el rezo a los antepasados. A continuación compartimos la entrevista completa. Versión ampliada de la entrevista a Eduardo Valenzuela publicada en El Mercurio el domingo 21 de mayo de 2023.
Hablar con el corazón, «en la verdad y en el amor» (Ef 4,15) Como es tradición, el Papa Francisco firmó el 24 de enero, memoria de san Francisco de Sales, en San Juan de Letrán, Roma, su mensaje anual para la Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales, a celebrarse el domingo 21 de mayo. En esta ocasión, retoma la línea de los mensajes anteriores –“«Ven y lo verás» (Jn 1,46). Comunicar encontrando a las personas donde están y como son” (2021) y “Escuchar con los oídos del corazón” (2022)– para completar el proceso de la comunicación invitando a hablar con verdad, cordialidad, bondad, paz, reconocimiento, humanidad, pureza, consecuencia y responsabilidad.
Revistas
Cuadernos
Reseñas
Suscripción
Palabra del Papa
Diario Financiero