Alrededor de 1.500 jóvenes de la Pastoral UC participaron durante diez días en misiones y trabajos de invierno en 48 localidades de Chile, compartiendo la fe, reconstruyendo comunidades y anunciando esperanza. El rector Juan Carlos de la Llera destacó que este tipo de acciones encarnan la esencia de la Universidad: “transformar vidas”.

Durante diez días de julio, más de 1.500 jóvenes, entre universitarios y escolares, se desplegaron por 48 localidades del país, desde Coquimbo hasta Los Lagos, llevando compañía, fe, ayuda concreta y alegría a cientos de familias a través de los proyectos Misión de Vida, Trabajo País, Siembra UC y Coro Misión País. Esta cruzada solidaria forma parte del compromiso de la Pastoral UC con el país y refleja el profundo sentido de servicio que anima a la comunidad universitaria.

Organizados por la Dirección de Pastoral y Cultura Cristiana de la Pontificia Universidad Católica de Chile, los jóvenes dejaron sus vacaciones de invierno para embarcarse en un viaje transformador: reconstruir espacios comunitarios, compartir el mensaje del Evangelio y construir relaciones humanas profundas con personas muchas veces invisibilizadas.

“Esto está absolutamente alineado con lo que queremos dejar como legado en la Universidad. Lo más lindo de todo esto es que nace espontáneamente de ellos, de estos jóvenes, no hay nadie que los empuje a hacer esto y esa riqueza que tiene la Universidad es algo que se tiene que realmente potenciar”, señaló el rector Juan Carlos de la Llera tras visitar uno de los campamentos misionados en Valparaíso.

Una Iglesia viva entre cerros y campamentos

En Altos de Chorrillos, en Viña del Mar, la comunidad vio reconstruida su capilla Laurita Vicuña gracias a los voluntarios de Trabajo País. “Estas capillas en los cerros no solo cumplen una función de culto, sino también son parte de la organización social del lugar”, explicó el padre Claudio Ríos, párroco de la zona.

La reconstrucción de este templo, afectado por termitas, permitió que la comunidad recuperara un espacio vital para actividades sociales, litúrgicas y de encuentro. “Los vecinos se comprometen mucho, tienen esa conciencia social, trabajan unidos católicos y evangélicos, todos colaboran”, relató el sacerdote.

En Reñaca Alto, la comunidad del campamento Naciones Unidas fue otra de las beneficiadas. “Han puesto un granito de arena en cada casa. Han venido de casa en casa, tocando puertas, hablando de la Palabra. Nos han hecho sentir que no estamos solos”, contó emocionada Lorena Shirley Lozada, vecina del sector que llegó desde Colombia a Chile hace 14 años.

La misión que transforma a todos

Felipe Mena, estudiante y coordinador de Misión de Vida, compartió que “venir a estos proyectos te da una alegría gigante y verdaderamente te transforma, te cambia la vida”. Para él, el impacto de estas iniciativas es tan profundo como bidireccional: los voluntarios dan, pero también reciben.

Clara Mardónez, también estudiante UC y coordinadora de Misión de Vida, enfatizó el poder de la oración en la experiencia misionera: “Nos enfocamos mucho este año en poder hacer a Dios presente en medio de la misión. Creemos que el primer paso para lograr eso era que Dios estuviese en el centro, con invocación al Espíritu Santo, rezar, recuperar la oración en las casas”.

Además, Mardónez hizo un llamado a que todos se acerquen a la Pastoral UC: “Nosotros también acogemos con los brazos abiertos a gente que puede no ser católica. Hay gente que es católica, pero con dudas, o no tan practicante. Esta experiencia invita a profundizar en la propia vida, a salir al encuentro del otro”.

Universidad y país: una vocación compartida

Para el rector De la Llera, este tipo de actividades encarnan el verdadero sentido de la Universidad: “La misión de la Universidad, por supuesto, es formar para que las nuevas generaciones se capaciten en disciplinas, entre otras cosas. Pero una misión muy importante es transformar vidas a través de lo que uno hace”.

La autoridad universitaria también subrayó la importancia de conectar con la realidad profunda del país: “Esto que está acá es Chile, y la Pastoral te saca de esas zonas de confort. Tenemos la responsabilidad de entregar mucho más de lo que hemos recibido”.

A través del compromiso de los jóvenes de la Pastoral UC, se hizo visible una Iglesia viva, joven, creativa y profundamente comprometida con la transformación social y espiritual del país. “Esto es lo que más necesita Chile en este minuto. Darse cuenta de que no todas las cosas que ocurren son negativas, sino que hay gente demasiado comprometida por hacer de este, un país más justo, mejor, más equitativo”, dijo el rector.

Un mensaje de esperanza para Chile

Cristóbal Peirano y Blanca Ruiz-Tagle, coordinadores de Trabajo País, dijeron a los jóvenes en una de las misas: “Queremos invitarlos a vivir esta experiencia desde lo que cada uno es y tiene para entregar. Atrévanse a ser testimonio vivo de esperanza, ser testimonio de cientos de encuentros improbables, ser testimonio de una alegría genuina y ser testimonio del regalo que nos da Dios de poder servir a los demás”.

Por su parte, el proyecto Coro Misión País se sumó en diferentes zonas de Chile para aportar con su canto y así ayudar a tener instancias de oración inspiradoras. María Gracia Necochea y José María Correa, coordinadores del proyecto, expresaron: “Lo central del Coro Misión País, como lo dice la palabra más importante que está en este proyecto, es la Misión. Somos un coro misionero. Su gran valor está en el poder de la misión, el poder de dar a Cristo a través de la música”.

Escolares de distintos colegios del país se unieron a las actividades a través de Siembra UC, durante un fin de semana en julio. Los coordinadores de Siembra UC, Matías Cruz y Amelia Alarcón, señalaron: “Queremos invitarlos a vivir estos días de una forma diferente, invitarlos a salir a este encuentro desde el amor, invitarlos a no temer a encontrarse con Cristo, a no esperar al segundo día para conocer a la gente, y, sobre todo, a no vivir la experiencia de fe uno solo, sino que, con el resto, como hermano en la fe, con el anhelo y la esperanza de caminar todos juntos hacia el cielo”.

Palabras de gratitud 

Al cerrar estas misiones y trabajos de invierno, la directora de la Pastoral UC, Ángela Parra, expresó palabras de gratitud: “Quiero agradecer particularmente a los coordinadores porque ha sido un trabajo maravilloso. El trabajo es todo de ustedes, completamente de ustedes. Dios nos bendice mucho todos los días y nos bendice con gente como ustedes, que siendo muy, muy capaces, hacen parecer que cada uno de nosotros somos pequeños al lado de lo que hacen, de lo talentosos que son, de lo buenos que son también para poder responder al llamado de Dios y nos demuestran que todo se puede, que lo que soñamos lo podemos hacer”. 

Misiones y trabajos de inverno “¡Esto es impactante!” 

Padre Jorge Merino R., Capellán Mayor de la UC 

A continuación, presentamos un extracto de la homilía realizada por el Padre Jorge Merino en la misa de envío de Trabajo País, Misión de Vida, Siembra UC y Coro Misión País. 

Queridos jóvenes: 

Si ustedes pudieran ver desde acá (el ambón) sus caras de alegría, los colores de sus poleras, sus banderas y que afuera también está lleno, se sorprenderían. ¡Esto es realmente impactante! Es una gracia de Dios. 

A veces nos cuesta compartir esto con los demás. Nos cuesta explicarle a la gente de afuera lo que pasa aquí dentro. Aquello con lo cual nosotros vibramos. Estamos acostumbrados a ver malas noticias o el contenido de redes sociales que nos tira para abajo, nos achaca. Un buen amigo me decía el otro día que el gran problema que tenemos es la indiferencia. Si yo estoy bien, bien, y el resto me da lo mismo. 

En la Encuesta Bicentenario, que publicó nuestra Universidad, decía que hace 15 años el 60% de los jóvenes como ustedes, entre 18 y 34 años se declaraba católico. El año pasado esta cifra bajó a 30% ¡En 14 años! 

Le pregunté a inteligencia artificial ¿qué dicen los reguetoneros hoy día? ¿Ustedes escuchan reguetón o no? ¿Quién conoce a Kidd Voodoo? Saqué de una de sus canciones una frase textual: “Mi vida nunca se trató de que me pasaran cosas buenas”. Es impactante que una persona diga que no está hecha para cosas buenas. Y Bad Bunny dice: “Yo hago lo que se me da la gana”. Insisto que hablo de las letras de sus canciones, no de las personas. ¿Pero estamos aquí para hacer lo que se nos da la gana? ¿Para que nunca nos pasen cosas buenas? 

A veces nos podemos meter en ese ambiente. Pero el Papa Francisco nos invitó este año al Jubileo de la Esperanza y nos dijo: “Jesucristo es nuestra esperanza”. Esa es nuestra alegría y creo que ustedes hoy nos están mostrando eso. Van a ir diez días a pasar frío, no van a dormir muy bien, la comida… bueno, es lo que hay. Y cuando celebremos la misa de cierre de misiones les aseguro que van a estar destruidos, pero con el corazón plenamente alegre, porque es una alegría que solamente quien la vive la puede entender. Cuando el motivo de vivir no es hacer “lo que me da la gana”, cuando uno sí quiere que le pasen cosas buenas, entregándose a los demás, eso nos llena el corazón, eso nos da alegría y eso es lo que tenemos que compartir con los demás.  

Ojalá esta fuera la noticia en los diarios: “1.500 estudiantes salen a 48 zonas de Chile a darse a los demás, a compartir con los demás, a conversar y a hacer comunidad con los demás”. Yo creo que nosotros deberíamos darles las gracias a ustedes, deberíamos ponernos de pie y aplaudirles porque ustedes nos devuelven la esperanza, porque nos recuerdan que sí vale la pena darse por los demás. Esta no es solamente una fiesta para la Pastoral UC, es una fiesta para nuestra Universidad y me parece tan bonito ver al Rector, al Consejo Superior y a autoridades, apoyándolos en esta fiesta en que ustedes salen a entregarse a los demás.  

Pero también les aseguro que más de uno de ustedes está un poco asustado. Pueden decir: “Voy a una zona y no conozco a nadie”. O “no tenía nada que hacer en estos diez días y me llamaron por teléfono y estoy aquí” o “no sé construir” o “no sé misionar” o “soy super introvertido” o “soy mañosa” o “tengo un tema con la ducha fría”. Puede ser, ¿no es cierto? Pero en el Antiguo Testamento, en el Génesis, pasó lo mismo, Dios envió a Jacob, como a ustedes los envió hoy día, y le dijo: “No tengas miedo” (Jer 30,10). Es lo que dice el Señor a cada uno de ustedes, a los jefes de zona, a los coordinadores de proyectos, al equipo pastoral, “yo estoy con ustedes” (Mt 28,20) y, finalmente, en estos diez días –entre los que está el 16 de julio, día de la Virgen del Carmen, Patrona de Chile, la estrella en nuestra bandera– le pedimos a Ella, entonces, que nos bendiga, que los cuide, los acompañe y los proteja, pero, especialmente, a las personas que les van a abrir sus hogares y su corazón. A la Virgen queremos encomendar estos diez días. Esto es tremendo, esto es impactante.

Últimas Publicaciones

Alrededor de 1.500 jóvenes de la Pastoral UC participaron durante diez días en misiones y trabajos de invierno en 48 localidades de Chile, compartiendo la fe, reconstruyendo comunidades y anunciando esperanza. El rector Juan Carlos de la Llera destacó que este tipo de acciones encarnan la esencia de la Universidad: “transformar vidas”.
La muerte del Papa Francisco marca el inicio del segundo cuatrimestre de este año. Las noticias se centran en la Sede Vacante, el cónclave y luego en la elección de Robert Prevost y sus primeros pasos como pontífice, mientras las celebraciones jubilares continúan, como también lo hacen los múltiples conflictos, cada vez más complejos, que condicionan la vida de millones de personas en todo el mundo.
El Papa Francisco fue un pastor por excelencia. Sencillo, bueno. Pastor del Sagrado Corazón de Jesús, de los inmigrantes y de los forasteros. Pastor verde. Pastor del amor de Dios y del Pueblo de Dios. Pastor de la esperanza. Para hacer un retrato del pontificado que acaba de concluir, en estas páginas hemos seleccionado veinticinco artículos publicados originalmente en Humanitas, que abarcan tanto la figura del Santo Padre como su magisterio, las reformas que llevó a cabo en la Iglesia y sus intuiciones pastorales.
Revistas
Cuadernos
Reseñas
Suscripción
Palabra del Papa
Diario Financiero