Las autoridades de Nicaragua informaron el 18 de octubre sobre la liberación de doce sacerdotes tras alegar supuestas negociaciones con autoridades de la Santa Sede. El director de la Oficina de Prensa del Vaticano, Matteo Bruni, confirmó al día siguiente que se había pedido a la Santa Sede que acogiera a los sacerdotes recién liberados, pero no brindó detalles sobre la negociación con el gobierno de Daniel Ortega.

A sus 27 años, Ángela Parra asumió el desafío de dirigir la Pastoral UC. Bajo su liderazgo se encuentran más de 20 profesionales y cerca de 4.000 estudiantes voluntarios al año, y se llevan a cabo múltiples actividades de distinta índole, como el Foro UC, donde se analizó la identidad católica de la universidad y la política de vinculación con el medio; encuentros interdisciplinarios como la conversación con la filósofa argentina; Cecilia Sturla, quien analizó el rol de la mujer históricamente y en la actualidad; o las diversas campañas para el Mes de la Solidaridad. La Pastoral también participó en un homenaje al Cardenal Silva Henríquez en el ex Congreso Nacional; y junto a las Vicerrectorías de Investigación y la de Asuntos Internacionales, premiaron a los 11 ganadores del XX Concurso de Investigación y Creación para Académicos, entre otras muchas actividades.

El 30 de agosto de 2023 Nello Gargiulo, editor de Presenza, fue invitado a dictar una conferencia para los alumnos de la Facultad de Derecho de la Universidad Católica de Temuco.

Últimas Publicaciones

61 estudiantes y miembros de la Pastoral UC viajaron al Jubileo de los Jóvenes en Roma a fines de julio, una experiencia marcada por el encuentro con la Iglesia universal y el llamado del Papa a “cosas grandes”.
En contraposición a una comprensión cognitivista de la empatía, los autores ahondan en la propuesta de una empatía vital a través del pensamiento de autores como Lipps, Stein, Scheler e Ingold. Así invitan a profundizar en el llamado que el Papa Francisco hace en Fratelli tutti, a dejarnos interpelar por la realidad del otro según el modelo del buen samaritano.
En este discurso pronunciado en el Pre-foro interreligioso de la Octava reunión del Foro de los países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible, se expone cómo las religiones, desde su especificidad propia, aportan al auténtico cumplimiento de la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible. Los problemas de la pobreza y los derechos humanos, la ecología, la inclusión y la igualdad de derechos, la educación y promoción de la paz, por mencionar algunos temas, son preocupaciones que están o deberían estar en el núcleo de todas nuestras propuestas religiosas.
Revistas
Cuadernos
Reseñas
Suscripción
Palabra del Papa
Diario Financiero