¿Te imaginas vivir en un país que lleva doce años de guerra, que sufre escasez de casi todo tipo de bienes de primera necesidad, que en febrero fue víctima de un terremoto, donde existe la amenaza permanente de ataques de grupos yihadistas y donde el anhelo de los jóvenes es emigrar para tener un futuro? Todo eso y más es lo que viven los sirios cada día. Lo comprobé en una visita que hice a ese país recientemente, junto a una delegación de la Fundación Pontificia Ayuda a la Iglesia que Sufre (ACN). Estando en terreno vimos la difícil situación que se vive en el país, pero al mismo tiempo, nos conmovió el trabajo de quienes permanecen ahí, tratando de aliviar el sufrimiento de la población. Les dan ayuda material y también lo más importante: esperanza para seguir en pie, reconstruyendo su país y a ellos mismos.

El día sábado 14 de octubre 2023 fue elegido el P. José Luis Olivares Álvarez como nuevo Abad de nla Abadía de la Santísima Trinidad de Las Condes. Compartimos una breve reseña bibliográfica.

Este miércoles 4 de octubre no solo comenzó el Sínodo sobre la Sinodalidad: el Papa Francisco aprovechó la fecha en que se recuerda al sato de Asís para publicar una nueva exhortación apostólica que profundiza en la crisis climática, actualizando y completando lo planteado en la encíclica “Laudato si’” hace ya ocho años.

Presentamos a continuación un resumen y extractos del documento que se encuentra disponible en www.vatican.va

Últimas Publicaciones

61 estudiantes y miembros de la Pastoral UC viajaron al Jubileo de los Jóvenes en Roma a fines de julio, una experiencia marcada por el encuentro con la Iglesia universal y el llamado del Papa a “cosas grandes”.
En contraposición a una comprensión cognitivista de la empatía, los autores ahondan en la propuesta de una empatía vital a través del pensamiento de autores como Lipps, Stein, Scheler e Ingold. Así invitan a profundizar en el llamado que el Papa Francisco hace en Fratelli tutti, a dejarnos interpelar por la realidad del otro según el modelo del buen samaritano.
En este discurso pronunciado en el Pre-foro interreligioso de la Octava reunión del Foro de los países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible, se expone cómo las religiones, desde su especificidad propia, aportan al auténtico cumplimiento de la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible. Los problemas de la pobreza y los derechos humanos, la ecología, la inclusión y la igualdad de derechos, la educación y promoción de la paz, por mencionar algunos temas, son preocupaciones que están o deberían estar en el núcleo de todas nuestras propuestas religiosas.
Revistas
Cuadernos
Reseñas
Suscripción
Palabra del Papa
Diario Financiero