El día sábado 14 de octubre 2023 fue elegido el P. José Luis Olivares Álvarez como nuevo Abad de nla Abadía de la Santísima Trinidad de Las Condes. Compartimos una breve reseña bibliográfica.


P. José Luis Olivares

Nacido en Santiago de Chile el 18 de mayo de 1967, sus padres son Mónica y José Luis (fallecido el año 1996). Es el mayor de 3 hermanos. Cursó su enseñanza escolar en el Instituto Nacional. Al salir de la enseñanza media, el año 1984, ingresó a la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile, de donde se retiró para ingresar a la Congregación de los Padres Asuncionistas, en el año 1986, donde permaneció hasta su ingreso como postulante al Monasterio Benedictino de Las Condes en el año 1988.

Hizo sus primeros votos el 22 de junio de 1990, y su profesión solemne el día de Pentecostés del año 1993. Recibió la Ordenación Sacerdotal de manos del Cardenal Carlos Oviedo Cavada el 6 de mayo de 1995. El 15 de agosto del mismo año viajó a Roma, donde permanecería 2 años, para realizar la licenciatura en Sagrada Liturgia en el Pontificio Ateneo Benedictino de San Anselmo. Posteriormente regresaría a Roma, entre los años 2003 al 2007, para continuar los estudios del Doctorado en Sagrada Liturgia en el mismo Pontificio Ateneo Benedictino de San Anselmo.

Durante esta segunda permanencia suya en Roma el P. José Luis se hospedó en el Pontificio Colegio Griego, donde paralelamente a sus estudios del Doctorado fue padre espiritual de los seminaristas católicos de rito bizantino residentes en ese Colegio romano.

La buena formación que ha recibido, así como sus cualidades personales, han permitido al P. José Luis servir en el Monasterio en los más diversos servicios. Entre otros citamos los más destacados: prior, miembro del Consejo del Abad, delegado de la comunidad al Capítulo General, hospedero, maestro de novicios, maestro de coro, maestro de ceremonias, encargado de los oblatos, delegado para la prevención de abusos y confesor ordinario de la comunidad de monjas benedictinas de Rengo.  En la Congregación Benedictina del Cono Sur es el tesorero y también miembro de la Comisión de Liturgia.

Fuente: Monasterio Benedictino de la Santísima Trinidad de Las Condes

Últimas Publicaciones

Los manuales de historia de la teología tienden a presentar el desarrollo de las controversias del siglo IV y del Concilio de Nicea como una historia sin matices, en blanco y negro, con ciertos visos legendarios. Volviendo a las fuentes contemporáneas, el autor presenta las posturas en juego, los hechos que lo precedieron y la discusión que ahí se desarrolló. Nicea fue un hito central en la historia de la Iglesia, pues nos permitió afirmar no solo la divinidad del Hijo, sino también el mismo rostro del Padre que Jesús había revelado a sus discípulos. Humanitas 2025, CXI, págs. 370 - 385
En Chile, la peregrinación hacia algún santuario ha sido una tradición religiosa de larga data, aunque muy poco documentada. En este artículo se dan a conocer los resultados de una investigación realizada en los tres santuarios más multitudinarios del país, Andacollo, Lo Vásquez y Yumbel, la que nos ayuda a comprender quiénes peregrinan, por qué lo hacen y cómo lo hacen. Humanitas 2025, CXI, págs. 386 - 405
Este segundo semestre, la Dirección de Pastoral y Cultura Cristiana UC desarrolló diversas actividades que promovieron la solidaridad, la esperanza y el cuidado de la creación. Destacaron el Mes de la Solidaridad, el XII Concurso de Investigación para estudiantes, una residencia artística en Ayquina, celebraciones litúrgicas, misiones sustentables, y el lanzamiento del proyecto Redes. En noviembre se celebraron sacramentos, comenzó el Mes de María y las convocatorias para la campaña de Navidad.
Revistas
Cuadernos
Reseñas
Suscripción
Palabra del Papa
Diario Financiero