Navidad es el regalo de Dios al mundo, el regalo definitivo que le da pleno sentido a nuestra vida, que nos dice quiénes somos y el camino a seguir para ser felices, bienaventurados, dichosos.

Este 2023 el ya tradicional Congreso Católicos y Vida Pública se centró en Ratzinger y su legado de paz, justicia y verdad. Como eco del interés suscitado, las instituciones Santo Tomas, a través de su Dirección de Formación e Identidad, convocaron a un ciclo de conversatorios on line. En octubre, noviembre y diciembre se conversó con destacados expositores nacionales e internacionales para profundizar en distintas facetas de su legado.

Monseñor Eduardo Pironio fue cardenal de la Iglesia en Argentina y considerado por san Óscar Romero como uno de los “padres de la Iglesia latinoamericana”. Sus elaboraciones teológicas han sido ubicadas dentro de una de las cuatro ramas de la Teología de la Liberación, denominada por Juan Carlos Scannone “Teología de la Liberación desde la Praxis Pastoral”, basada en la doctrina social de la iglesia. Fue prefecto de Vida Consagrada y presidente del Pontificio Consejo para los Laicos, asistió al Concilio Vaticano II y a los cónclaves de 1978, y fue precursor de las jornadas mundiales de la juventud. Fue declarado siervo de Dios por el Papa Benedicto XVI en el año 2006 y reconocido venerable a principios de 2022; el pasado 8 de noviembre fue aprobado el decreto del Dicasterio para las Causas de los Santos que reconoce el milagro atribuido a su intercesión, por lo que será beatificado el próximo 16 de diciembre.

Últimas Publicaciones

El Papa Francisco fue un pastor por excelencia. Sencillo, bueno. Pastor del Sagrado Corazón de Jesús, de los inmigrantes y de los forasteros. Pastor verde. Pastor del amor de Dios y del Pueblo de Dios. Pastor de la esperanza. Para hacer un retrato del pontificado que acaba de concluir, en estas páginas hemos seleccionado veinticinco artículos publicados originalmente en Humanitas, que abarcan tanto la figura del Santo Padre como su magisterio, las reformas que llevó a cabo en la Iglesia y sus intuiciones pastorales.
La Dirección Editorial del Dicasterio para la Comunicación, presenta el documental «León de Perú», con imágenes que recorre los pasos de la misión de Robert Francis Prevost en Perú. Un recorrido por Chiclayo, Chulucanas, Callao, Lima y Trujillo para descubrir la figura del Pontífice agustino a través de las voces y testimonios de quienes lo conocieron, trabajaron con él o recibieron su ayuda como misionero y pastor.
Desde la Fundación Pontificia Ayuda a la Iglesia que sufre, y en el marco del Domingo de Oración por la Iglesia Perseguida, nos llega un llamado a recordar a quienes arriesgan la vida por vivir su fe.
Revistas
Cuadernos
Reseñas
Suscripción
Palabra del Papa
Diario Financiero