OTOÑO 2021 – AÑO XXVI

Portada y contraportada“Cementerio en Poconchile”. Fotografía de Luis Poirot.

 

 

 

 

 

icono pdf 25  icono html 25 Editorial 

icono pdf 25  icono html 25 Ser mujer y madre en la posmodernidad. Un desafío iusfilosófico. Por Gabriella Gambino

icono pdf 25  icono html 25 La donación, clave en la vida de san Alberto Hurtado. Por Pablo Fernández-Martos

icono pdf 25  icono html 25 La categoría de víctima adorante en la espiritualidad de Teresa de Los Andes. Por Fray Cristhian Ogueda, ocd

icono pdf 25  icono html 25 Humor y sufrimiento en Søren Kierkegaard. Por María Paz Elorrieta

icono pdf 25  icono html 25 La hora de África. Por Mauricio Cox

icono pdf 25  icono html 25 Un argumento cristiano contra la pena de muerte. Por Eduardo Valenzuela C.

.                                                                                                                                  

 APUNTES Y NOTAS

icono pdf 25  icono html 25 Sobre el documento de análisis "Comprendiendo la crisis de la Iglesia en Chile". Una lectura como miembro de la Iglesia. Por Alberto Toutin SS.CC.

icono pdf 25  icono html 25 Proyecto Nuestra Mesa, un camino de reflexión y diálogo en torno a los grandes desafíos del país. Por Sofía Brahm

icono pdf 25  icono html 25 Papa Francisco en Irak: mensajero de esperanza. Por Magdalena Lira Valdés

icono pdf 25  icono html 25 V Congreso Social UC: "Juntos hacia una renovada convivencia nacional". Por Redacción Humanitas

.                                                                                                                                  

icono pdf 25 PALABRA DEL PAPA

.                                                                                                                                  

icono pdf 25 PANORAMA

.                                                                                                                                  

LIBROS


Si le interesa comprar la versión impresa de Humanitas 96, por favor, envíenos un correo a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Últimas Publicaciones

Entre el 15 y el 20 de mayo tuvo lugar la 39a Asamblea General Ordinaria del Consejo Episcopal Latinoamericano y Caribeño (CELAM), en Puerto Rico. En ella, los participantes debatieron, a partir de la realidad social y eclesial del continente, sobre la proyección y las directrices para el cuatrienio 2023-2027, a la luz de la Asamblea Eclesial y del proceso sinodal.
Las creencias religiosas, la oración y la piedad siguen siendo ámbitos muy significativos para muchos chilenos. A la luz de la última Encuesta Bicentenario UC, el director de Humanitas, Eduardo Valenzuela, se refiere a la persistente creencia en Dios, la baja sostenida entre quienes se declaran católicos y el incremento del “creer sin pertenecer”. También habla del avance de la creencia en el karma, el culto a la naturaleza y el rezo a los antepasados. A continuación compartimos la entrevista completa. Versión ampliada de la entrevista a Eduardo Valenzuela publicada en El Mercurio el domingo 21 de mayo de 2023.
Hablar con el corazón, «en la verdad y en el amor» (Ef 4,15) Como es tradición, el Papa Francisco firmó el 24 de enero, memoria de san Francisco de Sales, en San Juan de Letrán, Roma, su mensaje anual para la Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales, a celebrarse el domingo 21 de mayo. En esta ocasión, retoma la línea de los mensajes anteriores –“«Ven y lo verás» (Jn 1,46). Comunicar encontrando a las personas donde están y como son” (2021) y “Escuchar con los oídos del corazón” (2022)– para completar el proceso de la comunicación invitando a hablar con verdad, cordialidad, bondad, paz, reconocimiento, humanidad, pureza, consecuencia y responsabilidad.
Revistas
Cuadernos
Reseñas
Suscripción
Palabra del Papa
Diario Financiero