La Iglesia en el Uruguay es una Iglesia pobre, libre, pequeña y hermosa

Durante el año pasado se batió un triste récord: se contabilizaron 89,3 millones de refugiados y desplazados en el mundo. Una cifra que, lamentablemente, continúa creciendo. Detrás de cada una de esas personas, hay una historia de dolor y sueños que se rompieron de un momento a otro. En este reportaje la directora nacional de la Fundación Pontificia Ayuda a la Iglesia que Sufre invita a conocer algunas de esas historias. 

Alentados por el Papa Francisco y su ideal de tolerancia cero frente a los abusos en contexto eclesial, cada Iglesia ha emprendido caminos propios, algunas veces de manera vacilante y a la defensiva, pero en otras ocasiones dejándose transformar y convertir. En este artículo presentamos la realidad de los abusos en la Iglesia latinoamericana y los avances que se han dado para prevenirlos y enfrentarlos.

Últimas Publicaciones

Como establece la Declaración de la ONU, todo individuo tiene no solo el derecho a la libertad de religión, sino también el derecho a vivir su fe pública y privadamente, de acuerdo con sus creencias. Sin embargo, el auge de los autoritarismos, el terrorismo yihadista y las guerras, están asfixiando este derecho fundamental: casi dos tercios de la humanidad vive en países sin libertad religiosa.
La publicación de Mater Populi fidelis , Nota doctrinal del Dicasterio para la Doctrina de la Fe sobre algunos títulos marianos referidos a la cooperación de María en la obra de la salvación (4 de noviembre de 2025), representa un momento de particular importancia para la vida de la Iglesia.
El Papa León proclamó este 1 de noviembre a John Henry Newman, Doctor de la Iglesia. Es el número treinta y ocho de una lista de nombres memorables por santidad y sabiduría de Dios.
Revistas
Cuadernos
Reseñas
Suscripción
Palabra del Papa
Diario Financiero