Desde hace 59 años, cada cuarto domingo de Pascua la Iglesia celebra la Jornada Mundial de Oración por las Vocaciones, en consonancia con el domingo del Buen Pastor. Esta vez el Santo Padre amplió el concepto de vocación, yendo más allá de lo propiamente sacerdotal e incluso de la vocación consagrada, y realizó cinco llamados concretos: a ser todos protagonistas de la misión, a cuidar unos de otros, y de la creación, a acoger y responder a la mirada de Dios, y a construir un mundo donde prime la fraternidad.

En este número 100, Humanitas ha realizado una ronda amplia de artículos con participantes de sensibilidades diversas, de dentro y fuera del país, con la pregunta ¿cómo percibe usted el momento católico actual? Las respuestas nos entregan una mirada global de la Iglesia y su entorno y de los nuevos desafíos que se enfrentan. 

En 2021 la oficina en Reino Unido de la Fundación Pontificia Ayuda a la Iglesia que Sufre (ACN) publicó un estudio sobre la difícil situación que viven las cristianas en países donde esta religión es minoritaria. En un mundo en que cada vez se defienden con más fuerza los derechos de las mujeres, cuesta imaginar que todavía haya algunas que, a diario, ven vulnerados sus derechos más esenciales, solo por su fe. Magdalena Lira, directora nacional de ACN, nos relata parte de la realidad de la que da cuenta este informe.

Últimas Publicaciones

61 estudiantes y miembros de la Pastoral UC viajaron al Jubileo de los Jóvenes en Roma a fines de julio, una experiencia marcada por el encuentro con la Iglesia universal y el llamado del Papa a “cosas grandes”.
En contraposición a una comprensión cognitivista de la empatía, los autores ahondan en la propuesta de una empatía vital a través del pensamiento de autores como Lipps, Stein, Scheler e Ingold. Así invitan a profundizar en el llamado que el Papa Francisco hace en Fratelli tutti, a dejarnos interpelar por la realidad del otro según el modelo del buen samaritano.
En este discurso pronunciado en el Pre-foro interreligioso de la Octava reunión del Foro de los países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible, se expone cómo las religiones, desde su especificidad propia, aportan al auténtico cumplimiento de la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible. Los problemas de la pobreza y los derechos humanos, la ecología, la inclusión y la igualdad de derechos, la educación y promoción de la paz, por mencionar algunos temas, son preocupaciones que están o deberían estar en el núcleo de todas nuestras propuestas religiosas.
Revistas
Cuadernos
Reseñas
Suscripción
Palabra del Papa
Diario Financiero