Cada cultura tiene formas de celebrar y momentos festivos, gracias a los cuales el tiempo se organiza y en los que se articulan y se regeneran los vínculos sociales. En Latinoamérica la fiesta religiosa constituye un tesoro inmenso, que el autor nos ayuda a redescubrir y leer a la luz de la fe, teniendo como marco de referencia tres elementos comunes a toda fiesta. 

El concepto post-secularización descrito por el autor da cuenta de una atenuación de la contraposición entre Iglesia y Estado y entre fe y razón. Este fenómeno es caracterizado por una secularización de masas, que no es atea, sino antiinstitucional y que hace un redescubrimiento del bien público de la religión. En diálogo con el debate entre Habermas y Ratzinger en Baviera el año 2004, se ofrece un completo análisis para comprender el fenómeno. 

La reflexión del quinto día de la Asamblea Eclesial puso el énfasis en los desafíos que presenta la necesidad de cambios y replanteamientos. Surgen muchas preguntas en torno a los roles, las renuncias y la apertura a la que convocan los signos de los tiempos y las manifestaciones del Espíritu Santo.

Últimas Publicaciones

61 estudiantes y miembros de la Pastoral UC viajaron al Jubileo de los Jóvenes en Roma a fines de julio, una experiencia marcada por el encuentro con la Iglesia universal y el llamado del Papa a “cosas grandes”.
En contraposición a una comprensión cognitivista de la empatía, los autores ahondan en la propuesta de una empatía vital a través del pensamiento de autores como Lipps, Stein, Scheler e Ingold. Así invitan a profundizar en el llamado que el Papa Francisco hace en Fratelli tutti, a dejarnos interpelar por la realidad del otro según el modelo del buen samaritano.
En este discurso pronunciado en el Pre-foro interreligioso de la Octava reunión del Foro de los países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible, se expone cómo las religiones, desde su especificidad propia, aportan al auténtico cumplimiento de la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible. Los problemas de la pobreza y los derechos humanos, la ecología, la inclusión y la igualdad de derechos, la educación y promoción de la paz, por mencionar algunos temas, son preocupaciones que están o deberían estar en el núcleo de todas nuestras propuestas religiosas.
Revistas
Cuadernos
Reseñas
Suscripción
Palabra del Papa
Diario Financiero