Durante su Viaje Apostólico a Canadá, entre el 24 y 30 de julio, verdadera “peregrinación penitencial”, el Papa Francisco no escatimó en aprovechar todas las ocasiones en que pudo reunirse con las comunidades indígenas para volver a pedir perdón por los abusos cometidos por miembros de la Iglesia en el pasado, como parte de un camino de sanación que se ha emprendido en conjunto. Reproducimos el discurso dado en Maskwacis el lunes 25. 

Comienza marzo y Philipp Ozores, secretario general de la Fundación Pontificia Ayuda a la Iglesia que Sufre, lleva doce días en gira por Latinoamérica visitando las oficinas de México, Colombia, Brasil y Chile. Su cabeza, sin embargo, está en Europa y en el sufrimiento del pueblo ucraniano en estos días tan difíciles. En conversación con Humanitas nos cuenta acerca del panorama general de la persecución religiosa en el mundo y sobre la labor de la institución.

El pasado 20 de marzo se promulgó una nueva Constitución Apostólica sobre la Curia Romana y su servicio a la Iglesia y al mundo, Praedicate evangelium. El texto se desarrolla en un total de 250 artículos, donde cada uno de ellos se entrelaza en un cuerpo coherente de normativas con el único fin de que la Curia Romana esté cada vez más al servicio de la Iglesia en el anuncio del Evangelio. 

Últimas Publicaciones

Los manuales de historia de la teología tienden a presentar el desarrollo de las controversias del siglo IV y del Concilio de Nicea como una historia sin matices, en blanco y negro, con ciertos visos legendarios. Volviendo a las fuentes contemporáneas, el autor presenta las posturas en juego, los hechos que lo precedieron y la discusión que ahí se desarrolló. Nicea fue un hito central en la historia de la Iglesia, pues nos permitió afirmar no solo la divinidad del Hijo, sino también el mismo rostro del Padre que Jesús había revelado a sus discípulos. Humanitas 2025, CXI, págs. 370 - 385
En Chile, la peregrinación hacia algún santuario ha sido una tradición religiosa de larga data, aunque muy poco documentada. En este artículo se dan a conocer los resultados de una investigación realizada en los tres santuarios más multitudinarios del país, Andacollo, Lo Vásquez y Yumbel, la que nos ayuda a comprender quiénes peregrinan, por qué lo hacen y cómo lo hacen. Humanitas 2025, CXI, págs. 386 - 405
Este segundo semestre, la Dirección de Pastoral y Cultura Cristiana UC desarrolló diversas actividades que promovieron la solidaridad, la esperanza y el cuidado de la creación. Destacaron el Mes de la Solidaridad, el XII Concurso de Investigación para estudiantes, una residencia artística en Ayquina, celebraciones litúrgicas, misiones sustentables, y el lanzamiento del proyecto Redes. En noviembre se celebraron sacramentos, comenzó el Mes de María y las convocatorias para la campaña de Navidad.
Revistas
Cuadernos
Reseñas
Suscripción
Palabra del Papa
Diario Financiero