- Detalles
- Cristián Contreras Villarroel
El obispo de Melipilla, Chile, reflexiona sobre la actuación eclesial en torno a la reconciliación nacional basado en algunos documentos de la Conferencia Episcopal de Chile publicados entre los años 1973 y 1989. Con ello releva la tarea reconciliadora de la Iglesia como un imperativo moral que proviene del Evangelio de Cristo y que se dirige al servicio del hombre integral. El Año Santo de 1975, la publicación del documento de trabajo “Humanismo cristiano y nueva institucionalidad” en 1978 y la visita del Papa Juan Pablo II a Chile en 1987 fueron algunos de los hitos de ese constante esfuerzo de la Iglesia chilena de unir a la sociedad en un espíritu de paz.
- Detalles
- Por Daniel Portillo Trevizo
Los católicos de hoy somos llamados a pertenecer a esta Iglesia, herida y lastimada por los abusos cometidos al interior de ella, comprometiéndonos para que el pasado no represente una añoranza enfermiza. El carisma de la prevención que Dios suscita en los creyentes se manifiesta hoy a través de originales y auténticos signos y líderes en la Iglesia, evidencias de que algo está naciendo en ella.
- Detalles
- Enrique José Grez López
El autor retoma el tema de la “conversación” entre el cristianismo y el hinduismo deteniéndose en los objetos de devoción. Estos ofrecen una oportunidad para entender el modus operandi de la religiosidad popular y su potencial en el así llamado diálogo interreligioso.