A 60 años de la publicación de Pacem in terris, de 1963, la Pontificia Universidad Católica de Chile revivió el mensaje del Papa Juan XXIII en un seminario organizado por el Centro para el diálogo y la paz. En su conferencia magistral, el historiador italiano Gianni La Bella describe la encíclica como “el último regalo, de impresionante actualidad, que nos dejó el Papa bueno, y que Juan Pablo II definiría como una encíclica histórica”. 

A pesar de que la libertad religiosa es un derecho humano fundamental, es vulnerado en casi un tercio de los países del mundo, es decir, en 61 (31%) de 196 países. Estos son algunos de los datos dados a conocer en el Informe de la Libertad Religiosa en el Mundo 2023, que elabora la Fundación Pontificia Ayuda a la Iglesia que Sufre (ACN) y donde se analiza, en cada país y para todas las religiones, el estado de respeto a este derecho.

La persecución religiosa ha aumentado: En 47 de los países más peligrosos la situación ha empeorado.

Aceleración y concentración de las amenazas a los fieles en todas las regiones del mundo.

Aumenta la impunidad: En 36 países rara vez o nunca se procesa a los agresores.

Últimas Publicaciones

Entre el 22 y 23 de septiembre el Papa visitó Marsella donde participó en la sesión conclusiva de los “Encuentros del Mediterráneo”, cuyo tema central fue el fenómeno migratorio. Se trata de la primera vez que un Obispo de Roma viaja a la ciudad después de cinco siglos.
Paisajes insospechados, cultura milenaria, tradición y mucha fe es lo que ha encontrado el Papa Francisco en su 43° viaje apostólico fuera de Italia y el país número 61 que visita como pontífice. Estuvo ahí del 1 al 4 de septiembre para encontrarse con la muy pequeña, pero creciente, comunidad católica y para reunirse con otros líderes religiosos del país.
Revistas
Cuadernos
Reseñas
Suscripción
Palabra del Papa
Diario Financiero