OTOÑO 2012 – AÑO XVII

En portada: Rostro de Cristo, óleo de Rembrandt (ci. 1650).

  • Nueva forma de esclavitud
    LA GLOBALIZACIÓN DE LA PROSTITUCIÓN
    Giuseppe De Rosa S.J.
  • REMBRANDT Y EL ROSTRO DE CRISTO
    Bernardita Cubillos

Destacamos en Notas

  • EL PELIGRO DE UNA FALSA “AUTONOMÍA”
    Cardenal Angelo Scola

Destacamos en LIBROS

  • VIDA Y OBRA DEL PADRE ALEXANDER MEN
    Gisela Silva Encina

VERANO 2012 - AÑO XVII

En portada: Ángel de la sonrisa, en el pórtico de la Catedral de Reims.

  • Editorial
    EDICIÓN EN INGLÉS, PASO RELEVANTE PARA HUMANITAS
  • Psicología con alma
    ASPECTOS PSICOLÓGICOS DE LA ESPERANZA
    Giovanni Cucci
  • LA CATEDRAL DE REIMS: 800 AÑOS DE FE Y ARTE EN EL CENTENARIO DE CORNELIO FABRO
  • Benedicto XVI
    PORTA FIDEI (Carta apostólica en forma de Motu Proprio)
  • Arte antiguo y contemporáneo en confrontación
    A LA LUZ DE LA CRUZ

Destacamos en Notas

  • Entrevista con el Cardenal Piacenza
    “LA IDENTIDAD SACERDOTAL ES CRISTOCÉNTRICA”

Destacamos en Libros

  • Gabriel Guarda O.S.B.
    LA EDAD MEDIA DE CHILE
    Isabel Cruz

Música

  • LAS MARCHAS PROCESIONALES DE SEMANA SANTA EN ANDALUCÍA
    Fernando Martínez Guzmán

PRIMAVERA 2011 — AÑO XVI

En portada: Imagen de la Virgen del Carmen. Iglesia del Sagrario, anexa a la catedral de Santiago. Contraportada: Nave central catedral de Santiago.

450 AÑOS DE LA ARQUIDIÓCESIS DE SANTIAGO

  • LA IGLESIA, UN REGALO QUE ACOGEMOS DE RODILLAS
    Mons. Ricardo Ezzati



  • Copatrono de la JMJ Madrid 2011
    SAN RAFAEL ARNAIZ BARÓN
    Giandomenico Mucci S.J.
  • REFLEXIÓN SOCIOPOLÍTICA QUE APUNTA A LO ACTUAL
    Fernando Moreno

Destacamos en Notas

  • El colapso de 1989
    ¿UN PARADIGMA PARA HOY?
    Nikolaus Lobkowicz
  • Hacia el encuentro del 27 octubre en Asís
    LA RAZONES DE LA PAZ Y EL ÚNICO LOGOS
    Cardenal William Joseph Levada
  • Navidad
    VERBO SE CONVIERTE EN EMMANUEL
    Textos del Beato John Henry Newman

Últimas Publicaciones

61 estudiantes y miembros de la Pastoral UC viajaron al Jubileo de los Jóvenes en Roma a fines de julio, una experiencia marcada por el encuentro con la Iglesia universal y el llamado del Papa a “cosas grandes”.
En contraposición a una comprensión cognitivista de la empatía, los autores ahondan en la propuesta de una empatía vital a través del pensamiento de autores como Lipps, Stein, Scheler e Ingold. Así invitan a profundizar en el llamado que el Papa Francisco hace en Fratelli tutti, a dejarnos interpelar por la realidad del otro según el modelo del buen samaritano.
En este discurso pronunciado en el Pre-foro interreligioso de la Octava reunión del Foro de los países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible, se expone cómo las religiones, desde su especificidad propia, aportan al auténtico cumplimiento de la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible. Los problemas de la pobreza y los derechos humanos, la ecología, la inclusión y la igualdad de derechos, la educación y promoción de la paz, por mencionar algunos temas, son preocupaciones que están o deberían estar en el núcleo de todas nuestras propuestas religiosas.
Revistas
Cuadernos
Reseñas
Suscripción
Palabra del Papa
Diario Financiero