Hace setecientos años, el 18 de julio de 1323, la Iglesia Católica canonizó a Tomás de Aquino. Hoy en día, a menudo se le considera una autoridad consumada tanto en filosofía como en teología católica. Sin embargo, debemos recordar lo revolucionarios que fueron sus puntos de vista para la época. [1]

En el día de su muerte la Santa Sede compartió en alemán e italiano el testamento espiritual que dejó Benedicto XVI. El texto fue redactado el 29 de agosto de 2006, un año después del inicio de su pontificado. Compartimos una traducción (no oficial) realizada por Humanitas.

En el marco de una reflexión en torno a tradición y nuevos horizontes realizada en el Simposio internacional sobre Sacerdocio (Roma, febrero 2022), el autor expone las coordenadas esenciales que la enseñanza del Concilio Vaticano II ofrece a la hora de proponer una renovación sacerdotal en nuestra época, que sea fruto de una teología fundamental del sacerdocio: partirá del dato doctrinal de la mediación única de Jesucristo y de cómo dicha mediación permanece sacramentalmente ofrecida por el Espíritu en la historia para la salvación del mundo

Últimas Publicaciones

El Papa León XIV celebró la Misa pro Ecclesia con los cardenales en la Capilla Sixtina. En ella se refiere a un "compromiso indispensable para quien en la Iglesia ejerce un ministerio de autoridad: desaparecer para que Cristo permanezca, hacerse pequeño para que Él sea conocido y glorificado, gastarse completamente para que a nadie le falte la oportunidad de conocerlo y amarlo"
Primeras palabras del cardenal Robert Francis Prevost al ser elegido como el 267º Obispo de Roma. ¡Seas muy bienevenido Papa León XIV!
Revistas
Cuadernos
Reseñas
Suscripción
Palabra del Papa
Diario Financiero