En el día de su muerte la Santa Sede compartió en alemán e italiano el testamento espiritual que dejó Benedicto XVI. El texto fue redactado el 29 de agosto de 2006, un año después del inicio de su pontificado. Compartimos una traducción (no oficial) realizada por Humanitas.

En el marco de una reflexión en torno a tradición y nuevos horizontes realizada en el Simposio internacional sobre Sacerdocio (Roma, febrero 2022), el autor expone las coordenadas esenciales que la enseñanza del Concilio Vaticano II ofrece a la hora de proponer una renovación sacerdotal en nuestra época, que sea fruto de una teología fundamental del sacerdocio: partirá del dato doctrinal de la mediación única de Jesucristo y de cómo dicha mediación permanece sacramentalmente ofrecida por el Espíritu en la historia para la salvación del mundo

En mayo se cumplieron diez años de la canonización de santa Laura Montoya (1874-1949), hasta ahora la única colombiana en llegar a los altares. Este artículo presenta un resumen de su vida marcada por el dolor, la humillación y también por la sensibilidad a la voz de Dios, lo que la llevó a fundar una comunidad religiosa cuyo carisma principal es la misión con los indígenas y las personas más vulnerables de la sociedad.

Últimas Publicaciones

61 estudiantes y miembros de la Pastoral UC viajaron al Jubileo de los Jóvenes en Roma a fines de julio, una experiencia marcada por el encuentro con la Iglesia universal y el llamado del Papa a “cosas grandes”.
En contraposición a una comprensión cognitivista de la empatía, los autores ahondan en la propuesta de una empatía vital a través del pensamiento de autores como Lipps, Stein, Scheler e Ingold. Así invitan a profundizar en el llamado que el Papa Francisco hace en Fratelli tutti, a dejarnos interpelar por la realidad del otro según el modelo del buen samaritano.
En este discurso pronunciado en el Pre-foro interreligioso de la Octava reunión del Foro de los países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible, se expone cómo las religiones, desde su especificidad propia, aportan al auténtico cumplimiento de la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible. Los problemas de la pobreza y los derechos humanos, la ecología, la inclusión y la igualdad de derechos, la educación y promoción de la paz, por mencionar algunos temas, son preocupaciones que están o deberían estar en el núcleo de todas nuestras propuestas religiosas.
Revistas
Cuadernos
Reseñas
Suscripción
Palabra del Papa
Diario Financiero